Visados de no inmigrante

Tarifa de Visa:

Todos los pagos de la tarifa de solicitud de visa de no inmigrante (también conocida como tarifa MRV) realizados a partir del 1 de octubre de 2022 son válidos durante 365 días a partir de la fecha en que se emite un recibo por el pago de la tarifa MRV. Los solicitantes deben programar una cita para la entrevista o presentar una solicitud de exención de entrevista durante este período de 365 días. Tenga en cuenta que los solicitantes solo deben programar su entrevista o enviar su solicitud de exención dentro del período de 365 días.

No hay ningún requisito, la entrevista debe ocurrir durante el período de 365 días. Todos los recibos de pago de cuotas MRV emitidos antes del 1 de octubre de 2022, fueron prorrogados hasta el 30 de septiembre de 2023, y continúan vigentes hasta esta fecha.

Contacto:

La Sección Consular actualmente no puede aceptar llamadas telefónicas sobre casos de visa. Para obtener ayuda con el proceso de la visa, llame al centro de llamadas de visas o revise las instrucciones. Para cualquier consulta o programación relativa a un caso concreto que estemos tramitando, puede ponerse en contacto con nuestra unidad de visas a través del Navegador de visas.

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción es responsable de proporcionar servicios de visa para aquellos que buscan viajar a los Estados Unidos por turismo, negocio, estudio, tratamiento médico, trabajo u otros propósitos de viaje temporales.

Por favor visite el sitio web del Servicio de Información de visas para información completa sobre cómo solicitar una visa de no inmigrante, incluyendo un directorio de categorías de visas.

Acceso

Sólo solicitantes de visa de no inmigrante con una cita programada, y aquellos especificados a continuación, podrán ingresar a la Embajada. Los solicitantes deben llegar 15 minutos antes de su cita. No se le permitirá ingresar antes de su cita programada.

Las siguientes personas podrán ingresar con el solicitante de visa:

  • padres o tutores legales acompañando a niños menores de 18 años
  • asistentes de personas con alguna discapacidad

Seguridad

Toda persona que visite la Embajada deberá acceder a una revisión de seguridad antes de entrar a la Sección Consular con sus pertenencias.

No se le permitirá el ingreso a la Embajada con los siguientes artículos:

  • armas o cualquier elemento que pueda ser usado como arma como por ejemplo: navajas, limas metálicas, corta uñas, tijeras, etc.
  • dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, cámaras, laptops, tablets, USB, cables, controles remotos, llaveros con control remote, relojes de tipo Smart o cualquier otro equipo electrónico)
  • alimentos líquidos y/o elementos inflamables como, por ejemplo: gaseosas, colonias, encendedores, fósforos, etc.
  • carteras o bolsos
  • paquetes, bolsas, mochilas, maletines y maletas de todo tipo
  • drogas, estupefacientes o cualquier sustancia ilegal, así como medicinas para las cuales no tenga prescripción médica

Para agilizar el proceso, evite traer los siguientes artículos:

  • zapatos de taco alto con plataforma
  • correas metálicas
  • ropa con accesorios metálicos como botones, hebillas, etc.

Ubicación de la Embajada
La Embajada de los Estados Unidos en la República del Paraguay está ubicada en la Avenida Mariscal López 1776, en el barrio Bernardino Caballero en la Ciudad Asunción.

Horario de atención
El horario de atención de la Sección consular de la Embajada de los Estados Unidos es lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 17:30 p.m. y los viernes de 7:30 a.m. a 11:30 am. Excepto feriados paraguayos, estadounidenses y días administrativos consulares. El ingreso a la Sección Consular es únicamente con cita.

La Sección Consular en Asunción tiene un proceso de renovación de visa donde los solicitantes que califiquen pueden no requerir una entrevista en persona. La elegibilidad se determina en función de las respuestas proporcionadas a las preguntas durante el proceso de programación de citas. Sin embargo, los funcionarios consulares se reservan el derecho de solicitar una entrevista a cualquier solicitante de visa.

Los solicitantes que califiquen para este programa recibirán instrucciones sobre cómo enviar o dejar sus documentos en la sección consular después de programar su cita.

Requisitos para Adultos (14 años o más)

  • Visa anterior vencida hace no más de 48 meses
  • Visa previa emitida en Asunción, Paraguay
  • Visa previa presentada (si aún es válida)
  • Ser ciudadano local o residente permanente de Paraguay
  • La visa anterior no fue perdida, robada o revocada
  • La solicitud de visa más reciente no fue rechazada

Requisitos para Menores

  • Ambos padres deben tener visas válidas
  • El niño es menor de 14 años.
  • Copia del acta de nacimiento proporcionada.

Para obtener más información sobre el proceso de solicitud de visa, puede comunicarse con nuestra unidad de visas a través de Visa Navigator.

Solicitud de adelanto de cita para visa de no inmigrante

Para iniciar un pedido de cita de emergencia, usted primero deberá agendar una cita regular.

  1. Ingrese a su cuenta registrada en el Servicio de Información de Visas
  2. Seleccione la opción “adelanto de cita” en la parte superior de su página de inicio.
  3. Siga los pasos allí indicados y aguarde una respuesta vía el correo electrónico que utilizó para crear su usuario.

Los viajes de turismo no califican para un adelanto de cita. Un adelanto de cita podría ser aprobado por los siguientes motivos:

NEGOCIOS:

  • Viajes de negocios que surgieron de manera repentina.
  • Solicitantes que necesiten viajar a un evento deportivo o de prensa y/o conferencias profesionales o entrenamientos.

EMERGENCIA MEDICA:

  • Necesita tratamiento médico urgente en los Estados Unidos.
  • Tiene que acompañar a un familiar inmediato que requiere tratamiento médico urgente. (Se considera familiar inmediato a: cónyuge, madre, padre, hermanos o hijos).
  • Tiene un familiar inmediato en los Estados Unidos que se encuentra bajo una situación médica delicada y requiere su presencia urgentemente.
  • Necesita asistir al funeral de un familiar inmediato.

VISA DE ESTUDIO, TRABAJO o INTERCAMBIO CULTURAL:

  • Posee una visa de estudio y su entrevista es posterior al inicio de clases o del programa de intercambio.
  • Recientemente ha recibido su nota de aprobación I-797 y la empresa que le ofrece empleo en los Estados Unidos requiere su presencia inmediata.

Nota Importante:

El hecho de obtener una cita de emergencia no implica un trato especial, de cualquier manera tendrá que calificar para la visa bajo los criterios normales.

Si el día de su entrevista de emergencia el funcionario consular determina que el motivo por el cual fue aprobado el adelanto no corresponde con el verdadero propósito de su viaje, esto quedará registrado en su expediente y puede influenciar negativamente en el resultado de su solicitud actual o futuras solicitudes. Además deberá programar una nueva cita por las vías regulares.

Si usted desea solicitar una visa de tipo H, L o J ahora, por favor haga click aquí (solo en inglés) para obtener información importante.

VISAS E – VISAS DE COMERCIANTE (E1) y VISAS DE INVERSOR (E2)

Instrucciones

El período de revisión de documentos para las nuevas solicitudes de visas E para empresas es de 3 a 4 semanas a partir de la recepción de la solicitud, debido a la alta demanda actual de visas E. No pregunte sobre el estado de un caso hasta que haya transcurrido el período de revisión de documentos de 4 semanas. La finalización de la revisión de documentos no es una confirmación de que el solicitante califica para la visa.

Introducción

Las visas de comerciante (E-1) y las visas de inversionista (E-2) son visas de no inmigrante para ciudadanos de un país con el que Estados Unidos mantiene un tratado de amistad, comercio y navegación. Las visas electrónicas son para los solicitantes que desean ir a los Estados Unidos por uno de dos propósitos: realizar comercio sustancial, principalmente entre los Estados Unidos y el país del tratado (E-1); o para desarrollar y dirigir las operaciones de una empresa en la que el nacional haya invertido o esté en proceso de invertir una cantidad sustancial de capital (E-2).

Las visas de Comerciante y de Inversionista se establecieron para facilitar y mejorar la interacción económica entre los Estados Unidos y otros países. La ley de inmigración de EE. UU. establece explícitamente que los titulares de la visa E-1 deben ingresar “únicamente para realizar un comercio sustancial” y los titulares de la E-2 “únicamente para desarrollar y dirigir las operaciones de una empresa” en la que haya invertido. Además, estas visas son visas de no inmigrante y, por lo tanto, son temporales. Las visas de comerciante/inversionista pueden renovarse o extenderse solo si la inversión o el comercio continúan cumpliendo con todos los requisitos aplicables de las leyes y regulaciones de inmigración de los EE. UU. Las personas que deseen permanecer indefinidamente en los Estados Unidos deben solicitar la visa de inmigrante correspondiente.

Información adicional sobre visas E está disponible en el sitio web del Departamento de Estado aquí. (En Inglés)

PROCESO DE VISA E

Siga los pasos a continuación para programar una cita de para solicitar una visa E:

  1. Complete el DS-160 solicitando la visa E en el Centro de Solicitud Electrónica Consular (state.gov).
  2. Cree una cuenta en el Servicio oficial de citas para visas del Departamento de Estado de EE. UU. | Paraguay | español (usvisa-info.com), seleccione la ubicación del servicio de mensajería y pague la tarifa de la visa.
  3. Envíe los documentos requeridos (véanse las directrices para los paquetes más abajo) a la sección consular siguiendo las instrucciones del Navegador de visas. Los solicitantes NO PUEDEN programar una cita antes de obtener la aprobación de la Sección Consular para hacerlo. Siga las pautas a continuación:
    • Asunto: “Apellido, nombre, nombre comercial, tipo de visa E (E1/E2)”.
    • Solo se aceptan archivos PDF.
    • El archivo no debe tener más de 20 MB.
  4. Una vez que la sección consular le notifique que su solicitud ha sido revisada, podrá programar una cita para entrevista. Si programa una cita sin aprobación, la entrevista se cancelará. Si tiene algún problema con el pago o la programación, puede ponerse en contacto con nuestra unidad de visados a través del Navegador de visas.
  5. En la fecha de la cita, los solicitantes deben traer pasaportes actuales y antiguos. Además, una fotografía estilo pasaporte de 5 × 5 cms para cada solicitante tomada sobre un fondo blanco liso con rasgos faciales sin obstrucciones y orejas visibles. No se permiten elementos decorativos que puedan oscurecer el rostro. Las fotografías deben ser de los últimos seis meses.

REQUISITOS DEL PAQUETE E-VISA

Solo aceptaremos envíos en formato PDF como un solo archivo adjunto, y el paquete no debe tener más de 70 páginas. El límite de archivos adjuntos es de 20 MB. No aceptamos archivos zip ni carpetas compartidas en línea.

Los siguientes documentos no cuentan para el límite de 70 páginas: formularios DS-160, DS-156E, G-28, documentos civiles, copia de la página biográfica del pasaporte, pestañas/separadores.

Revise su archivo antes de enviarlo para asegurarse de que todos los documentos se hayan escaneado con suficiente resolución y sean legibles. Las presentaciones que no cumplan con los requisitos anteriores serán devueltas al remitente y pueden resultar en una demora de la entrevista del solicitante. Para evitar contratiempos en el procesamiento, proporcione una contabilidad detallada, incluida la fuente de financiación de su inversión.

EVITE LO SIGUIENTE:

  • Páginas de recibos de reservas de hoteles y aerolíneas.
  • Extractos bancarios o documentos sin entradas relevantes.
  • Jerga y palabras de moda: es posible que el equipo de visa electrónica no esté familiarizado con su industria.

ORDEN DE DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER EL PAQUETE DE VISA E:

Todos los envíos de casos nuevos o renovaciones deben organizarse en secciones con pestañas compuestas por la siguiente documentación:

  1. Evidencia de pago de la tarifa de solicitud de visa (tarifa MRV). Para obtener más información sobre las tarifas de visa, haga clic en: https://ais.usvisa-info.com/es-py/niv/information/fee
  2. Página de confirmación del formulario DS-160 para todos los solicitantes y dependientes.
  3. Formulario DS-156E (587KB PDF) firmado por un funcionario legalmente facultado para actuar en nombre de la empresa.
  4. Una carta de presentación que resuma los requisitos para una visa E y cómo los cumplen los solicitantes. Indique exactamente cómo califican la empresa y el solicitante. No incluya citas del Manual de Asuntos Exteriores (FAM) o del Código de Regulaciones Federales (CFR).
  5. Índice completo/Tabla de contenido.
  6. Dependientes: una copia de los documentos civiles que establezcan la relación entre el solicitante principal y cualquier dependiente (cónyuge o hijo soltero menor de 21 años), actas de nacimiento y/o matrimonio emitidas por el gobierno, documentos de adopción, etc. Copias notariadas, documentos religiosos, registros hospitalarios , y las actas de nacimiento abreviadas que no muestran la filiación no cumplen con este requisito.
  7. Documentación de respaldo como se describe en la Lista de verificación de documentos a continuación.

Lista de verificación de documentos de E-VISA

La documentación de respaldo debe estar encuadernada con secciones claramente delineadas por separadores en el documento. Las presentaciones organizadas aseguran una revisión eficiente del caso de un solicitante y reducen la necesidad de aclaraciones que pueden retrasar el procesamiento.

Tenga en cuenta el límite de 70 páginas y la restricción de tamaño de archivo de 20 MB.

La siguiente es una lista de documentación sugerida en el orden en que debe indexarse.

I. E-1 y E-2 Prueba de Nacionalidad del Inversionista o Solicitante

  • Fotocopia de la página biográfica del pasaporte.
  • Prueba de estatus legal en Paraguay.

II. Documentos de propiedad E-1 y E-2 (ya sea A, B o C):

  • Empresa unipersonal: Documentos de registro comercial
  • Sociedad: Acuerdo de sociedad o empresa conjunta Acciones/certificados de acciones que indiquen el total de acciones emitidas y las acciones en circulación.
  • Corporación: Acciones/certificados de acciones que indican la distribución de la propiedad, es decir, acciones en poder de cada empresa y acciones en poder de propietarios individuales.

Si cotiza en bolsa en la principal bolsa de valores de un país tratado, adjunte una muestra de las cotizaciones de acciones publicadas recientemente.

III. Comercio E-1

  1. Órdenes de compra.
  2. Conocimientos de embarque.
  3. Contratos de venta/contratos de servicios.
  4. Cartas de crédito.
  5. Inventarios de transportistas.
  6. Folletos comerciales.
  7. Documentos de seguro que documenten los productos básicos importados a los EE. UU.
  8. Libros mayores de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
  9. Listas de clientes.
  10. Otros documentos que muestran que el comercio internacional es sustancial y que al menos el 51% del comercio es entre EE. UU. y el país del tratado. Los documentos también deben mostrar que el comercio respalda una entidad comercial en curso en el país del tratado.

IV. E-2 Inversión

a. Para una empresa existente: (mostrar precio de compra) – Valoración fiscal o tasación de mercado.

b. Para una nueva empresa: (mostrar el costo estimado de puesta en marcha) – Estadísticas de asociaciones comerciales. Estimaciones de la Cámara de Comercio. Encuestas de mercado.

c. Ejemplo de fuente de inversión:

  • Declaración personal de patrimonio neto preparada por un contador certificado, o
  • Transacciones que muestren el pago de propiedad o negocio vendido (prueba de propiedad y pagarés) e ingresos por alquiler (contratos de arrendamiento), o
  • Asesoramiento de débito y crédito para retiros de cuentas personales y/o comerciales, o
  • Estado financiero auditado, o
  • Declaraciones de patrimonio neto de un contador profesional certificado.

d. Evidencia de inversión: empresa existente

  • Documentos de depósito en garantía, o
  • Acuerdo de compra/venta firmada, o
  • Documentos de cierre y liquidación, o
  • Documentos de préstamo o hipoteca, o
  • Pagarés, o
  • Reportes financieros.
  • Declaraciones de impuestos.
  • Estado de cuenta comercial para operaciones rutinarias.

e. Nueva Empresa:

  • Listado de inventario, facturas de envío de inventario, equipo o propiedad relacionada con el negocio.
  • Contrato de arrendamiento.
  • Órdenes de compra.
  • Gastos de mejora.
  • Estados de cuentas comerciales iniciales.
  • Recibos de transferencias bancarias.

V. E-2 Marginalidad

a. Para negocios existentes

  • Declaraciones de impuestos corporativos de EE. UU.
  • Último estado financiero auditado o estados sin revisión.
  • Informes anuales.
  • Registro de nómina y/o formularios de impuestos W-2 y W-4.

b. Para nuevos negocios

  • Registro de nómina, registros de salarios pagados a los empleados (si corresponde), datos de los empleados, incluidos nombres, tasas de pago, copias de W-2.
  • Proyecciones financieras para los próximos 5 años, respaldadas por un plan de negocios completo y completo.
  • Ingresos comerciales y declaraciones de impuestos corporativos actuales.
  • Prueba de registro, propiedad, compromisos financieros auditados y de revisión.

VI. E-2 Empresa comercial real y operativa

  • Licencia ocupacional/comercial y/o permisos comerciales.
  • Recibo de impuestos sobre las ventas.
  • Facturas de servicios públicos/teléfono.
  • registros de transacciones comerciales.
  • Estados de cuenta corrientes/comerciales.
  • Facturas de proveedores.
  • folletos publicitarios.
  • Folletos comerciales/literatura promocional.

VII. Habilidades ejecutivas/gerenciales/de supervisión/esenciales E-1 y E-2

a. Carta de la empresa de visa electrónica que proporciona información específica sobre el solicitante y las razones de su asignación a los EE. UU. La carta debe explicar el rol del empleado en la empresa de visa electrónica (título del trabajo y deberes), las responsabilidades ejecutivas o de supervisión del solicitante o, si califica como conocimiento esencial especializado, la naturaleza exacta de su conocimiento especializado y por qué es especializado, el nivel de educación y conocimiento requerido por el puesto del empleado, su experiencia laboral, progresión de promoción o capacitación de alto nivel o calificaciones especiales y las razones por las cuales un ciudadano estadounidense o un residente legal permanente no puede ocupar el puesto (si el puesto no es gerencial o de supervisión).

b. Carta del funcionario responsable de la empresa u oficina de los EE. UU. que identifique la necesidad de un empleado asignado.

c. Organigrama que muestra el patrón actual de dotación de personal en una empresa estadounidense.

d. Evidencia de conocimiento, educación, experiencia, habilidades o capacitación ejecutiva, de supervisión o especializada, como certificados, diplomas o transcripciones.

 

Solicite una visa B1 para empleados domésticos

Documentos requeridos

El empleado doméstico deberá presentar estos documentos durante su entrevista de visa:

  • Documentos regulares de solicitud de visa estadounidense – ver “Documentos requeridos“.
  • La visa válida del empleador o el pasaporte estadounidense válido del empleador – el original o una copia.
  • Contrato de trabajo – Ambas partes deben firmar el contrato mecanografiado. Debe demostrar que el empleador proporcionará salarios, condiciones laborales y beneficios de acuerdo con las leyes locales y estadounidenses. Lea la siguiente sección para obtener detalles y ejemplos de contratos.

Nota: El empleado debe comprender completamente y poder explicar los términos del contrato durante la entrevista para la visa.

Elementos requeridos del contrato de trabajo.

Los solicitantes deberán presentar un contrato mecanografiado en inglés y español, firmado y fechado por ambas partes. Cada uno necesita su propia copia. El contrato debe cubrir su estancia en Estados Unidos e incluir:

1. Una descripción de las funciones del solicitante.
2. Una declaración de que el empleador acepta pagar el salario mínimo en el Estado donde se realizará el trabajo o el salario prevaleciente en dicho Estado, el que sea mayor. Puede encontrar el salario mínimo federal en el sitio web del Departamento de Trabajo. El Departamento de Trabajo de EE. UU. determina los salarios vigentes según la ocupación y la ubicación. Puede encontrar los salarios vigentes en el Centro de datos de FLC
3. El compromiso del empleador en proporcionar:

  • Alojamiento y comida gratis;
  • Seguro médico gratuito; y
  • Transporte gratuito desde y hacia Estados Unidos.

4. Una declaración que describa la duración del contrato y las condiciones de terminación. Por ejemplo: “Este contrato tendrá una vigencia desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 1 de marzo de 2023; podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con un preaviso de un mes.”
5. La declaración del empleado de que no aceptará otro empleo mientras trabaje para el empleador.
6. La declaración del empleador de que no retendrá el pasaporte del empleado.
7. El empleador se compromete a pagar horas extras al empleado que excedan las 40 horas semanales de trabajo.
8. Una declaración que indique que ambas partes entienden que no se puede exigir al empleado que permanezca en el lugar de trabajo después del horario laboral sin compensación.
9. Sólo para empleadores ciudadanos estadounidenses:

  • El contrato debe indicar que el empleador avisará con al menos dos semanas de antelación su intención de terminar el empleo y que el empleado no necesita avisar con más de dos semanas de antelación su intención de dejar el empleo.
  • Este contrato también debe reflejar cualquier otro beneficio que normalmente se requiere para los trabajadores domésticos estadounidenses.

Cualquier otra cosa en el contrato es un asunto privado entre las partes, pero no puede entrar en conflicto con los términos requeridos por el contrato.

Servicio de entrega disponible para solicitantes de visa

Desde el 17 de Agosto del 2015 la Embajada de EE.UU. en Paraguay comenzó a utilizar DHL para devolver pasaportes/visas sin costo adicional para los solicitantes. Los pasaportes con visas aprobadas están generalmente disponibles a los 5 días hábiles. Para más información hacer click aquí.

 

Algunas solicitudes de visa pueden requerir un proceso administrativo adicional, el cual podría incrementar el tiempo requerido para procesar la solicitud, luego de la entrevista con el oficial consular. Se le informará a los solicitantes de este requerimiento. La mayoría de procesos administrativos son resueltos dentro de 60 días después de la entrevista, pero el tiempo de duración específico dependerá de las circunstancias particulares de cada caso.

Se recomienda a los solicitantes de visa empezar su proceso de solicitud con bastante anticipación y no confirmar los planes de viaje o comprar pasajes no reembolsables hasta haber recibido el pasaporte con la visa.

Para contactarse con un representante de Servicio al cliente, para asistencia sobre cualquiera de los siguientes temas, por favor visite el sitio web del Servicio de Información de Visas:

  • creación de cuentas (incluye errores en los nombres)
  • pago o validación de la tarifa de solicitud de visa
  • programación de citas
  • envío de documentos

Tambien puede visitar el sitio web del Servicio de Agendamiento de Citas para informarse completamente sobre el proceso de solicitud de visa de no inmigrante incluyendo el directorio de categorías de visas de no inmigrante.

Para cualquier consulta o programación relativa a un caso concreto que estemos tramitando, puede ponerse en contacto con nuestra unidad de visas a través del Navegador de visas.

Si su pasaporte con visa (vigente o expirada) para los Estados Unidos se ha perdido o ha sido robado, aún cuando no tenga planes inmediatos de viaje, por favor informe cuanto antes a la Embajada a través del correo electrónico AsuncionConsularFPU@state.gov, para evitar el robo de su identidad.

El correo deberá incluir la siguiente información, así como la palabra “Perdido” o “Robado” en el asunto:

  • Nombre completo (como aparece en su pasaporte perdido o robado)
  • Fecha del robo o fecha en que piensa que perdió su pasaporte con la visa
  • Número de pasaporte robado o perdido (si lo tiene)
  • Número de Cédula de Identidad
  • Número de teléfono
  • Denuncia policial (si es que la tiene disponible). Recomendamos hacer la denuncia policial a fin de notificar a las autoridades y evitar el robo de identidad.

No existe un procedimiento para transferir la visa a un nuevo pasaporte. Para solicitar una nueva visa, deberá seguir el proceso regular de solicitud de visa. Si necesita viajar a los Estados Unidos como destino final, por emergencia/tratamiento médico, negocios o estudio, podrá encontrar información sobre cómo solicitar un adelanto de cita, en esta misma página.

Por favor tenga en cuenta que una vez reportada la pérdida de un pasaporte con visa de no inmigrante a la Embajada, la visa es cancelada electrónicamente. Esto significa que, en caso de recuperar el pasaporte, la visa no podrá ser utilizada para viajar a los Estados Unidos.

El formulario DS-160 requiere que usted cargue su fotografía en forma electrónica. Para ello, ANTES DE COMENZAR A COMPLETAR EL FORMULARIO, deberá tener una fotografía cargada digitalmente en su computadora, pen drive, etc., en formato JPEG (Por ejemplo un archivo de foto formato tipo: nombre.jpg) que tenga máximo 1 MB de tamaño de archivo. Fotos más pesadas no podrán ser levantadas en el sistema.

Requerimientos para una fotografía correcta

  • El tamaño de la foto debe ser de 5 cm x 5 cm. A color. El fondo debe ser blanco y liso. No se aceptarán fondos de azulejos o cortinas. Foto reciente (tomada con máximo seis meses de anterioridad). La foto debe ser tomada completamente de frente (la persona no podrá estar mirando a la derecha, a la izquierda, arriba o abajo), y la cara deberá cubrir aproximadamente el 50% del área de la foto.
  • La cara debe estar totalmente despejada, con sus facciones visibles, con buena iluminación y sin ningún tipo de sombras alrededor. No usar: sombreros, gorros, aros, anteojos, etc., que puedan dificultar la visión del rostro.

Tenga en cuenta que el sistema solo controla los parámetros en cuanto al tamaño de la foto, pero es responsabilidad del solicitante verificar que su foto cumpla con todos los requisitos mencionados arriba. Si el día de su cita el Consulado determina que su foto no cumple con alguno de los requisitos, Ud. deberá dirigirse a sacarse una nueva foto y su trámite sufrirá grandes demoras.

Las casas fotográficas sugeridas que se adecuan a los requisitos son Kodak Express, Estudios Rochester y Estudios Kovacs, no obstante cualquier persona particular o estudio fotográfico puede tomar la foto y la misma puede ser utilizada siempre y cuando se ajusten a los requisitos y del programa de validación de fotos del sitio web de la embajada.

Podrá encontrar más detalles aquí

La mayoría de los solicitantes deben presentarse en persona en la Sección Consular para solicitar una visa para los EE. UU. Sin embargo, algunos solicitantes pueden quedar exentos de dicho requisito en función a su edad.

Los solicitantes que no necesitan aparecer en persona deben cumplir los siguientes criterios de edad:

  • Niños menores de 14 años – un padre con el certificado de nacimiento puede presentar la solicitud en nombre de su hijo.
  • Adultos mayores de 80 años – un pariente cercano puede presentar la solicitud en nombre del solicitante.

Los solicitantes que no requieran presentarse para una entrevista de visa deben:

  • Registrar una cuenta y programar una cita a través del sitio web o el call center.
  • Preparar los documentos de solicitud de visa requeridos que consisten en:
    • El formulario de solicitud de visa DS-160 completado.
    • Pasaporte válido del solicitante y pasaportes anteriores si tiene
    • Todos los documentos adecuados.
    • Confirmación de pago de la tasa de la solicitud de visa.

Observación: En algunos casos la Sección Consular se pondrá en contacto con el solicitante para pedir una entrevista personal.

El miércoles 16 de enero de 2019, el Gobierno de los EE. UU. implementó una tarifa de reciprocidad para las visas de estudiantes (F) y trabajo de transferencia entre países (L) para paraguayos. Según el principio de reciprocidad, estas tarifas harán que estos costos de visa para los paraguayos sean iguales a los costos de la visa paraguaya equivalente para los estadounidenses. Los paraguayos que soliciten visas F deberán pagar una tarifa de reciprocidad de $ 238. Los paraguayos que soliciten visas L deberán pagar una tarifa de reciprocidad de $ 18.