Cierre de la convocatoria: lunes, 27 de noviembre de 2017
La Embajada de los Estados Unidos de América, a través de su oficina de Prensa, Cultura y Educación, invita a Profesores Universitarios a concursar para el programa de Intercambio Cultural denominado Institutos de Estudios Estadounidenses (SUSI por sus siglas en inglés). Cierre de la convocatoria: lunes, 27 de noviembre de 2017.
Los Institutos de Estudios Estadounidenses para Académicos son programas, a nivel de Postgrado, que tienen como propósito brindar a experimentados profesores universitarios, la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre la cultura, la sociedad e instituciones de los Estados Unidos. El fin primordial es fortalecer el currículo académico y mejorar la enseñanza sobre los Estados Unidos en instituciones académicas. El Programa se llevará a cabo en distintas universidades de los Estados Unidos, por un período de seis semanas, iniciando en junio 2018.
Los Institutos ofrecidos son:
- El Pensamiento Político de los Estados Unidos: proporcionará un conocimiento más profundo de las principales corrientes de pensamiento político que influenciaron las instituciones políticas de los EE.UU, desde la época colonial hasta nuestros días. Explorará experiencias que marcaron la identidad nacional como: el periodo colonial, la elaboración de la constitución, la Guerra Civil, la era de la Industrialización, la Gran Depresión, la Guerra Fría y el Movimiento por los Derechos Civiles. Para más información visitar:http://exchanges.state.gov/susi
- Literatura Contemporánea de los Estados Unidos: Provee una comprensión más profunda de la sociedad estadounidense y la cultura, el pasado y el presente, a través de un examen de la literatura norteamericana contemporánea. El programa explorará la diversidad del paisaje literario estadounidense, examinando cómo grandes escritores contemporáneos, escuelas y movimientos reflejan las tradiciones del canon literario estadounidense. Al mismo tiempo, el programa expondrá a los participantes a escritores que representan un alejamiento de esa tradición, y que están estableciendo nuevas orientaciones a la literatura norteamericana. Para más información visitar: http://exchanges.state.gov/susi
- Periodismo y Medios de Comunicación: provee una comprensión más profunda de los roles que el periodismo y los medios de comunicación ejercen en la sociedad estadounidense. El Instituto examinará los derechos y responsabilidades de los medios de comunicación en una sociedad democrática, incluida la independencia editorial, ética periodística, las restricciones legales, el periodismo internacional y los modelos de negocio de los medios. El Instituto examinará estrategias pedagógicas para la enseñanza de los estudiantes de periodismo de los conceptos básicos del Tradecraft: la investigación, presentación de informes, escritura y edición. El programa también pondrá de relieve el impacto de la tecnología en el periodismo, como la influencia de Internet, la globalización de los medios de comunicación, el crecimiento de la televisión por satélite y las redes de radio, y otros cambios que están transformando la profesión. Para más información visitar: http://exchanges.state.gov/susi
- Pluralismo Religioso en los Estados Unidos: proporcionará una comprensión más profunda de la sociedad estadounidense y la cultura, pasado y presente, a través de un examen de pluralismo religioso en los Estados Unidos y su intersección con la democracia estadounidense. Utilizando un enfoque multidisciplinario extrayendo información de los campos como la historia, la ciencia política, la sociología, la antropología, el derecho, entre otros, el programa explorará tanto la relación histórica y actual entre la iglesia y el estado en los Estados Unidos. Los participantes examinarán los siguientes aspectos del pluralismo religioso en los Estados Unidos: las formas en que el pensamiento y la práctica religiosa han influido y sido influenciados por el desarrollo de la democracia al estilo americano; las intersecciones de la religión y la política en los Estados Unidos en áreas tales como las elecciones, la política pública y la política exterior; y de la sociología y la demografía de la religión en los Estados Unidos hoy en día, incluyendo un estudio de la diversidad de creencias religiosas contemporáneas y su impacto en la política y la sociedad estadounidense. Para más información visitar: http://exchanges.state.gov/susi
- Cultura y Sociedad Estadounidense: proporcionará un conocimiento más profundo de la sociedad estadounidense, la cultura, los valores y las instituciones. El Instituto examinará los contextos étnicos, raciales, sociales, económicos, políticos y religiosos en los que diversas culturas han manifestado en la sociedad de Estados Unidos mientras se centra en las formas en que estas culturas han influido en los movimientos sociales y la identidad estadounidense en toda la historia de Estados Unidos. El programa se basará en una base disciplinaria diversa y así ofrecer un modelo de cómo una universidad extranjera podría abordar el estudio de la cultura y la sociedad estadounidense. Para más información visitar: http://exchanges.state.gov/susi
- Política Internacional de los EE.UU.: proporcionará un conocimiento más profundo sobre como la política internacional contemporánea de los Estados Unidos es formulada e implementada. Este programa incluirá una revisión histórica de eventos, personajes y filosofías significativas que han formado la política internacional estadounidense. También se explicará el rol de las piezas claves dentro de los centros de estudios, de las organizaciones internacionales y de los organismos multilaterales. Para más información visitar: http://exchanges.state.gov/susi
COBERTURA DEL PROGRAMA
- Pasaje Aéreo (ida y vuelta)
- Movilidad en los EE.UU
- Vivienda
- Seguro médico
- Materiales requeridos
- Una mensualidad para gastos imprevistos
REQUISITOS MÍNIMOS PARA PARTICIPAR
- Docentes de Institución de Educación Superior u Organizaciones enfocadas a la investigación altamente motivados, (de entre 30 – 50 años), con preferencia a aquellos cuyas clases tengan un componente o estén directamente enfocadas en los EE. UU
- Tener buen nivel de inglés
- Poca experiencia en los EE. UU y con disponibilidad de viajar a los Estados Unidos en Junio/Julio de 2018
- Completar el formulario de solicitud en su totalidad y adjuntar la documentación requerida
- Compromiso de retornar a Paraguay al culminar el programa y de compartir los conocimientos adquiridos
PROCESO DE SELECCIÓN
- Completar un formulario que puede ser solicitado a EducationParaguay@state.gov . Una vez completo el formulario, imprimirlo, escanearlo y enviarlo la misma dirección.
- Enviar una copia escaneada del pasaporte o en su defecto de la cédula de identidad. Es altamente sugerido, que los postulantes comiencen la solicitud del pasaporte en la brevedad correspondiente
- Los candidatos que queden preseleccionados podrán ser invitados a entrevistas personales
FECHAS IMPORTANTES
Apertura de la Convocatoria: 23 de octubre de 2017
Cierre de la Convocatoria: 27 de noviembre de 2017
Periodo de Evaluación: hasta el 8 de diciembre de 2017
Entrevistas: Semana del 11 de diciembre de 2017
Nominación a Washington: enero de 2018
Notificación final: abril de 2018
Viaje a los EE.UU.: junio de 2018
Para más información contactar a: EducationParaguay@state.gov
O visitar el sitio web: https://exchanges.state.gov/non-us/program/study-us-institutes