Para celebrar el Dia de la Mujer Emprendedora (WED por sus siglas en ingles), se llevará a cabo la segunda edición del WED Paraguay mañana jueves, 17 de noviembre a las 19:00 en el World Trade Center de Asuncion, Torre 2, Pisos 16 y 17.
El evento que contará con la participación de la Embajadora de los Estados Unidos de América en Paraguay, Leslie A. Bassett está dirigido a mujeres emprendedoras de todas las edades y de todo el país con el objetivo de inspirar, brindar herramientas prácticas y generar espacios de networking de tal manera a que puedan conformar una red útil de contactos entre las participantes.
Este evento presentado por la Embajada de los Estados Unidos de América y el Grupo CAPITALIS, y organizado por la Fundación AmCham, cuenta además con el apoyo de la Asociación de Profesionales y Empresarias del Paraguay – APEP, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay – AJE, el Global Entrepreneurship Network Paraguay -GEN Paraguay, KOGA Impact Lab, INCUNA, Global Shapers, La Mica y Fundación Paraguaya con su Programa “Paraguay Emprendé”. Cuenta con los auspicios de: CENIT, Monalisa, Quality, Cafepar, Elida Moreno, Shururu, Universal Import, Nage, Banco Interfisa, Hijas de Ña Feliciana, Bar Leo y Marin´s.
Sobre el WED
El WED – Paraguay (Women’s Entrepreneurship Day Paraguay), como dice su nombre en inglés, es un movimiento mundial que tiene el objetivo de “empoderar, celebrar y apoyar a mujeres en todo el mundo”. El Día de la Mujer Emprendedora fue proclamado oficialmente en Nueva York, Estados Unidos, y se enmarca en la Semana Mundial del Emprendedurismo (Global Entrepreneurship Week).
El WED es una gran celebración y una oportunidad para las mujeres que se lanzan con sus ideas a emprender, crear trabajos, promover el crecimiento económico y generar un cambio positivo en sus vidas, así como en sus comunidades. Este evento ha tenido una gran repercusión, expandiéndose alrededor del mundo y celebrándose en simultáneo en 144 países. La celebración principal se lleva adelante en la ciudad de Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, promotor principal del evento.
En 2015, el WED logró un récord de participación con más de 35.000 participantes de todo el mundo. Este año, la organización espera aumentar la participación y crear un think tank mundial de mujeres líderes que promoverán la misión del WED durante todo el año.
El WED está representado en Paraguay por Alexandra Cortese, fundadora de Ecobrand y nombrada embajadora del movimiento. La Fundación AMCHAM está como institución organizadora del evento desde el primer año del WED en Paraguay, creyendo en la necesidad de empoderar a las mujeres y promover el emprededurismo.
Espacios como este contribuyen a fortalecer el espíritu emprendedor tan necesario en los diversos ámbitos en los cuales nos desarrollamos, para moverlos a un cambio que genere desarrollo, compromiso y cree oportunidades para todas las personas.
Coordinación Paola Ferrario 0972 507649 email: wedparaguay@gmail.com25 de mayo 2090 esq. Mayor Bullo, Asunción Tel. +595 21 212598