Con el apoyo de la Embajada de los EE.UU. de America, el documental Landfill Harmonic estará presente en este Primer Festival Internacional de Cine de DDHH y Ambiente-FINCADH de Paraguay, con el lema oñondivé jahechá porãvé—juntos vemos mejor, el miércoles 16 de noviembre, a las 10:00 am en la sala INCAA (Emb. Argentina-España e/Peru) y a las 20:00 en el CCPA (Av. España 352).
Landfill Harmonic también se proyectará el domingo 20 de noviembre a las 20:00 en la Casa del Bicentenario (Mexico e/Mcal. Estigarribia y 25 de mayo) en el marco de la Semana de la Cultura, organizado por la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
“Landfill Harmonic” (de Brad Allgood & Graham Townsley, Estados Unidos 2015), relata la historia de una orquesta musical de Paraguay, donde jóvenes músicos tocan instrumentos creados a partir de basura. Cateura, es una pequeña localidad paraguaya, construida prácticamente en el vertedero, que se ve afectada por un elevado nivel de pobreza, marginalidad y delincuencia juvenil.
Acerca de la iniciativa FINCADH
La realización de este Festival Internacional de Cine a cargo del Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), a realizarse del 14 al 18 de noviembrede 2016 en Asuncion, Paraguay, incluye una destacada programación de temática ambiental y de derechos humanos que se presentarán en: la Sala INCAA de la Embajada Argentina (Av. España casi Peru), en el Auditorio Ruy Diaz de Guzman del Centro Cultural de la Ciudad, Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/Benjamin Constant) y el Centro Cultural Paraguayo-Americano, Av. España 352, con entrada libre y gratuita.
Son 23 las obras cinematográficas que se exhibirán, con variedad de formatos y géneros, desde cortometrajes, largometrajes, documentales, ficciones, animaciones y reportajes, tanto nacionales como internacionales. La programación incluye films paraguayos y de 9 países diferentes. Varios de ellos realizarán su preestreno durante el Festival.
El FINCADH tiene la intención de superar el prejuicio acerca de la exclusividad del debate medioambiental y de derechos humanos para profesionales del sector y generar una preocupación e intención de cambio, compromiso y transformación en la mayor cantidad de público posible, a través del debate con organizaciones sociales.
Para mayor información consultar al www.imd.org.ar o a través de las redes sociales del FINCADH http://www.facebook.com/fincadh/ http://www.twitter.com/fincadh