50.000 Indígenas accederán a documentos de identidad, servicios públicos y programas sociales

Lunes, 5 de setiembre – 9:00 hs – Palacio de Lopez, Presidencia de la República del Paraguay

El 30% de los ciudadanos indígenas en todo el país no tiene documentos de identidad y esta falta de documentación genera problemas para acceder a programas sociales, servicios públicos y al ejercicio de derechos constitucionales. Buscando dar respuesta a esta problemática, el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), llevará adelante el proyecto de acceso a la identidad, a servicios públicos y a programas sociales para pueblos indígenas.

El lanzamiento del proyecto se realizará el día lunes 5 de setiembre, a las 9:00 horas en la sede de la Presidencia de la República del Paraguay en el Palacio de Lopez. El evento contará con la participación del Excelentísimo Presidente de la República, Don Horacio Cartes y la Embajadora de los Estados Unidos de América, Leslie A. Bassett.

El proyecto será implementado por el Programa Cadenas de Valor Inclusivas de USAID/Paraguay y la Federación de Cooperativas de Producción FECOPROD, junto con un equipo técnico multidisciplinario conformado por funcionarios del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el Registro Civil, la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional, así como la Unidad técnica del Gabinete Social, la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República, entre otros.

La cobertura del proyecto incluye a los departamentos de Concepción, Amambay, San Pedro y Canindeyú, así como a comunidades indígenas de los Departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, con lo que se estima atender a más de 50.000 indígenas.