Programa Jóvenes Embajadores: Paraguay 2017

Fecha límite para presentación de solicitud y documentos: domingo, 9 de octubre, 2016

El Programa Jóvenes Embajadores es uno de los programas de intercambio más solicitados entre los jóvenes de nivel secundario de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. El Departamento de Estado implementa los programas a través de las Embajadas de los Estados Unidos en cada país. La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay es la responsable del programa Jóvenes Embajadores y trabajará este año en conjunto con Amigos de las Américas y con la Fundación Paraguaya en todas las etapas del desarrollo e implementación del Programa Jóvenes Embajadores.

Contacto Principal

Fundación Paraguaya: Manuel Blinder 5589 esq. Tte. Espinoza, Barrio Los Laureles, Asuncion

jovenesembajadores@fundacionparaguaya.org.py; Tel: 021-609-277 Int. 1119

¿En qué consiste?

Los Jóvenes Embajadores se dedican al desarrollo comunitario, a la participación juvenil y al entendimiento multicultural. Como Joven Embajador/a,  tendrás la oportunidad de representar a tu país y crecer como líder además de unirte a una red internacional de jóvenes líderes en las Américas.  Durante un intercambio de 3 semanas en los Estados Unidos, formarás amistades que traspasan fronteras, desarrollarás habilidades de liderazgo y ganarás conocimiento y experiencia en la implementación de proyectos comunitarios.  Regresarás a tu comunidad listo/a para implementar una iniciativa comunitaria realmente impactante.

Objetivos del programa

Aprender y Experimentar

Estudiar sobre desarrollo comunitario, participación cívica, y teorías de liderazgo; ponerlo en práctica durante una capacitación de tres semanas en los Estados Unidos.

Interactuar

Experimentar la cultura de los Estados Unidos a través de convivencias con familias anfitrionas y compartir tu propia cultura; visitar sitios culturales y gubernamentales importantes; colaborar con jóvenes de distintos países de Sudamérica y de los Estados Unidos; hacer amistades internacionales.

Implementar

Aprender sobre el trabajo de organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y en Sudamérica; ganar experiencia en el diseño y planificación de una iniciativa comunitaria; dirigir el proceso de una iniciativa en tu comunidad nativa.

Empoderar

Fomentar habilidades de liderazgo, creatividad y pensamiento crítico; ser miembros activos de sus comunidades nativas y de la comunidad global; apoyar a los demás jóvenes en su desarrollo como líderes.

Para más información sobre las organizaciones coordinando el programa, consulta nuestras páginas web:

Calendario del Programa

Diciembre 2016
Campamento Pre-Viaje en Asuncion: (3 días en diciembre)
Enero- Febrero 2017
Capacitación Internacional en los Estados Unidos (3 semanas)
Marzo- Octubre 2017
Trabajo en las Iniciativas Comunitarias y Capacitaciones de Seguimiento
Octubre 2017
Presentaciones Finales de las Iniciativas Comunitarias

Requisitos Para Participar

  • Ser paraguayo de nacimiento y tener residencia en Paraguay
  • Tener entre 15-17 años de edad a partir del 1 de enero, 2017
  • Estar matriculado en un colegio cursando hasta el segundo año de la media
  • Tener muy buen nivel académico en el colegio
  • Tener buen nivel de inglés
  • Tener recursos económicos limitados
  • Demostrar cualidades de liderazgo
  • Tener historia de participación en actividades de voluntariado de apoyo a la comunidad
  • Demostrar iniciativa, buena comunicación y buen trabajo en equipo
  • Presentar una propuesta para una iniciativa comunitaria
    • Tener conocimiento sobre la historia y cultura de Paraguay
    • Tener el permiso de sus padres para participar en el programa
    • Completar el formulario de solicitud en su totalidad y adjuntar toda la documentación requerida

Proceso de Postulación

Se completa un formulario ONLINE, el  cual se encuentra en el siguiente link: https://www.tfaforms.com/435118

La fecha límite para entregar el formulario, tanto como los documentos requeridos es el 9 de octubre, 2016.

Una vez que se reciban las solicitudes, el Comité de Selección realizará la elección preliminar y aquellos estudiantes pre-seleccionados serán convocados para una entrevista personal, luego de la cual se realizará la selección final de 13 jóvenes. En noviembre del 2016 se notificará a los jóvenes que fueron seleccionados.