La Embajada de los EE.UU. y la Fundación Sarakí presentan “Dancing to Connect” del Battery Dance Company de New York- EEUU

Hoy lunes, 8 de junio a las 10:00 hs. la Embajada de los EE.UU. y la Fundación Sarakí invitan a una conferencia de prensa para anunciar la presencia en Paraguay de la compañía de danza estadounidense Battery Dance. La conferencia tendrá lugar en la Fundación Sarakí (Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos). En la ocasión, informarán sobre las actividades que estarán realizando los integrantes del Battery Dance durante la semana y que culminará con una única presentación de gala, con la participación de más de 100 jóvenes en escena el domingo, 14 de junio a las 18:00 horas en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. La presentación se lleva a cabo en conmemoración del 25 Aniversario de la Ley sobre estadounidenses con discapacidad (ADA-1990 *) y es de acceso libre y gratuito.

Participarán de la conferencia de prensa: Jonathan Hollander, director del Battery Dance Company; Arthur Evans, director de Prensa, Cultura y Educación, Embajada de los EE.UU.; María Jose Cabezudo, presidenta de la Fundación Saraki, y un representante del Elenco de Arte de Saraki.

Además se prevé la asistencia de representantes de las siguientes academias de danzas  y organizaciones involucradas en este programa: Asociación Santa Lucia, Fundación Solidaridad, Alas Abiertas, Centro Educativo de Fonoaudiología Paraguay- Uruguay, Centro de Educación Especial Virgen del Rosario, Asociación Mil Solidarios, Elenco de Arte Saraki, Academia Lourdes Llanes, Escuela de Arte Alex Martínez, Academia Susy Sacco, Elenco de la Secretaria Nacional de Cultura y el Instituto Municipal de Arte.

La presencia del Battery Dance Company de New York en Paraguay es posible gracias a la Embajada de los EE.UU. de América a través de su Programa ECA Arts Envoy, con el apoyo de la Fundación Saraki.

Para más información, contactar con la Embajada o con Carlos Ledesma o Diana Elizeche de la Fundación Saraki al 021 202155 o a comunicacion@saraki.org

*Firmado por el Presidente George H.W. Bush en 1990, la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidad (ADA) considera ilegal la discriminación en contra de personas con discapacidad que llenan los criterios, o son calificadas para ser empleados. El ADA también prohíbe la discriminación de personas con discapacidad en entidades de servicio del gobierno, sitios públicos, transporte y telecomunicaciones.