Gramo USA podrá ser visto en vivo en Paraguay

Jueves, 19 de mayo – 18:00 Teatro de las Américas/CCPA y TEAC, Facultad Politécnica/Campus UNA

Gramo.com.py/envivo

La primera edición internacional de Gramo, a realizarse mañana jueves 19 de mayo en el Auditorio Enrique V. Iglesias del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D. C., contará con transmisión en vivo para todo el mundo a través de gramo.com.py/envivo. El evento tendrá traducción simultánea del español al inglés.

En nuestro país, además Gramo USA se podrá ver en vivo en dos auditorios, gracias a la alianza de Koga Impact Lab con la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).

El Teatro de las Américas del CCPA (Avenida España 352) ofrecerá la transmisión en vivo desde las 18:00 horas en pantalla gigante, para una audiencia de hasta 300 personas. El acceso será libre y gratuito. Las primeras 20 personas en llegar recibirán entradas para la primera edición de Gramo Asunción. Al término, habrá un happy hour para los asistentes.

En forma paralela, se realizará un encuentro para ver la transmisión a las 18:00 horas en el salón Thomas Edison American Corner (TEAC) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (Campus de la UNA, Barrio Villa Universitaria, San Lorenzo). Allí, el encuentro estará dirigido a los estudiantes de las distintas carreras de la UNA.

Gramo USA cuenta con expositores paraguayos, influyentes personalidades que residen en Estados Unidos, quienes tendrán la posibilidad de compartir, a través de charlas de 10 minutos cada uno, sus testimonios de vida para inspirar y ayudar a cambiar el mundo.

Los expositores que formarán parte “Gramo USA” son:

  1. Berta Rojas, virtuosa guitarrista, nominada en varias oportunidades a los Grammy Latino.
  2. Silvia Moore, paraguaya afrodescendiente y abogada, trabaja por los derechos de la comunidad afrolatina en Washington D. C.
  3. Natalia Arce Ojeda, de la familia paraguaya impulsora de los restaurantes “I Love Paraguay” y “Sabor Guarani”, ubicados en Queens, Nueva York.
  4. Cacho Falcón, reconocido artista visual, reside en Nueva York.
  5. Guillermo Careaga, animador digital en Dreamworks.
  6. Juan Carlos Campuzano, profesor e investigador distinguido de la Universidad de Illinois, Chicago. Físico experto en superconductores.
  7. Ann Burger, presidenta de Kansas Paraguay Partners.
  8. Estee Katkoff, voluntaria del Cuerpo de Paz.
  9. Miguel Carter, fundador y director de DEMOS, Centro para la democracia, la creatividad y la inclusión social.

10.  Paola Canova, profesora de antropología en la Universidad de Texas en Austin.

El evento está organizado por Koga Impact Lab y la Red de Profesionales Paraguay DC, y cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los organizadores esperan la presencia de residentes en Washington D. C., y alrededores al igual que los interesados en conocer los talentos, las ideas y todo lo bueno que nuestro país tiene para ofrecer.

Sobre Gramo

Gramo es una plataforma de conversaciones en la que diez expositores comparten, en un lapso de diez minutos cada uno, ideas que inspiran a la acción y transforman la realidad. En cuatro años desde el surgimiento de la iniciativa en Paraguay, han pasado por el evento más de 200 expositores y más de 10.000 espectadores. Las charlas están disponibles en el canal de YouTube Gramo Conversaciones.

Gramo se ha constituido como un espacio de inspiración, que fortalece la conciencia crítica, promueve la generación de ideas y contribuye con el desarrollo del país.

www.koga.com.py / Facebook: Gramo Paraguay / Twitter: @GramoPy

Sobre Koga Impact Lab

Koga Impact Lab es la primera empresa B paraguaya con certificación de B Lab, la organización que certifica a empresas que brindan soluciones concretas a problemas sociales y ambientales. Tiene por objetivo impulsar el desarrollo, apoyando emprendedores e ideas que promuevan empresas con potencial de generar impacto social, ambiental y económico. A través de sus distintas acciones y en conjunto con otros actores del ecosistema emprendedor, Koga busca que Paraguay se transforme en uno de los ejes de innovación social de la región.

Facebook: Koga Paraguay / Twitter: @KogaParaguay

Sobre la Red de Profesionales Paraguay DC

La Red de Profesionales Paraguay DC es una red de conocimiento, solidaridad y socialización sin fines de lucro ni afiliación política conformada por paraguayos, paraguayas y amigos del Paraguay que residen en Washington, D.C. Su objetivo es promover el diálogo y el aprendizaje sobre temas de interés, iniciar y apoyar proyectos solidarios que beneficien a comunidades en Paraguay y ampliar las conexiones sociales y profesionales entre miembros.