La Embajada de los Estados Unidos participará de la Feria Internacional del Libro, Asunción 2016, que tendrá lugar del 28 de abril al 8 de mayo, en el Centro de Convenciones del Mariscal López (J.Eulogio Estigarribia y Charles De Gaulle, Asuncion.)
La Embajada estadounidense compartirá stand con el Centro Cultural Paraguayo Americano y su Biblioteca Roosevelt, albergando todos los días una amplia gama de actividades para grandes y chicos. Estarán también presentes el Benjamin Franklin Science Corner y el Thomas Edison American Corner, que realizarán juegos, experimentos científicos y rondas de lectura. Así también, la oficina de EducationUSA facilitará información sobre oportunidades de estudio en los Estados Unidos. El acceso a todas las actividades es libre y gratuito.
CONFERENCIAS
El viernes 29 de abril, desde las 17:00 horas, en el Auditorio Jorge Garbett, tendrá lugar la conferencia “Por un mundo accesible e inclusivo”. En ese marco, el documentalista estadounidense, ganador del Emmy, Jason DaSilva, brindará una charla sobre su historia, y presentará su aplicación para dispositivos móviles, AXS map. La Embajadora de los Estados Unidos, Leslie Bassett, ofrecerá palabras de apertura.
El mismo día, y desde las 18:00 horas, la Licenciada María Virginia Codas, Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad UNAI de la Universidad Nacional de Asunción, y ex becaria Fulbright, hablará sobre Libros en Formatos Alternativos y el Tratado de Marrakech. Posteriormente, Jason DaSilva y María Virginia Codas, responderán a las preguntas de los presentes.
El sábado 30 de abril, desde las 20:00 horas, en el auditorio Carlos Villagra Marsal, el historiador estadounidense Thomas Whighambrindará, a través de una videoconferencia, una charla sobre el “Laudo Hayes: implicancias y consecuencias”.
Es importante recordar que el laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, emitido el 12 de noviembre de 1878, que resolviera la disputa de límites entre Argentina y Paraguay ocurrida luego de finalizada la guerra de la Triple Alianza, es parte importante de la histórica relación bilateral entre los Estados Unidos y el Paraguay.
Feria Internacional del Libro, Asuncion 2016
28 de abril a 8 de mayo, 2016 – Centro de Convenciones del Mcal. Lopez
(J. Eulogio Estigarribia esq. San Roque González)
Programa de actividades:
Viernes 29 de abril, 2016 – 17:00 a 19:00 – Auditorio Jorge Garbett
- Jason DaSilva – Conferencia – Mientras camino: Por un mundo accesible e inclusivo
- Coffee Break
- María Virginia Codas – Conferencia – Libros en Formatos Alternativos y Tratado de Marrakech
- Sesión de preguntas y respuestas, con Jason DaSilva y María Virginia Codas
Sábado 30 de abril, 2016 – 20:00 a 22:00 – Auditorio Carlos Villagra Marsal
- Thomas Whigham – Videoconferencia – Laudo Hayes: implicancias y consecuencias
- Brindis
La Embajada de los Estados Unidos y el Centro Cultural Paraguayo Americano, mantendrán un stand abierto al público de domingo a jueves, de 9:00 a 21:00hs; y de viernes a sábados, de 9:00 a 22:00hs.
El Thomas Edison American Corner estará presente el 28, 29 y 30 de abril; y el 2, 4 y 6 de mayo.
El Benjamin Franklin Science Corner participará el 29 de abril; y el 3, 5 y 7 de mayo.
Acerca de Thomas Whigham
Es Ph. D. en Historia por la Universidad de Stanford y profesor de Historia de la Universidad de Georgia, en Athens. Ha sido profesor visitante en University of California, California State Polytechnic University, en California State University y en San Francisco State University. Obtuvo las becas Fulbright-Hays, Fulbright para Argentina, Fulbright para Paraguay y el Senior Faculty Research Grant (UGA Research Foundation). Recibió además el premio LeConte Memorial para investigación y la distinción Student Government Assodation Award for Teaching.
Es autor, coautor y editor de numerosas publicaciones, como: Paraguay: El Nacionalismo y La Guerra, Actas de las Primeras Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo; Lo que el río se llevó. Estado y Comercio en Paraguay y Corrientes, 1776- 1870; Paraguay: Revoluciones y Finanzas. Escritos de Harris Gaylord Warren; La Diplomacia Norteamericana durante La Guerra de la Triple Alianza. Escritos Escogidos de Charles Ames Washburn sobre Paraguay, 1861-1868; Escritos Históricos de José Falcón; Campo y Frontera Los Últimos Años Coloniales; I Die With My Country! Perspectives On The Paraguayan War, Y The Paraguayan War. Volume One: Causes And Early Conduct. Es miembro correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia.
Sobre María Virginia Codas Villari (Fulbright 2010)
Licenciada en Ciencias de la Educación (UCA), Master summa cum laude en Discapacidad Visual con enfoque en tecnologías de apoyo (Eastern Michigan University, USA), y Diplomada en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (Universidad Católica del Norte, Colombia).
Actualmente es Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad UNAI de la Universidad Nacional de Asunción, y miembro de la Comisión Permanente de Innovación.
Docente de la UNA en representación del eje de la inclusión de personas con discapacidad en educación superior.
Es miembro del Consejo Consultivo de Accesibilidad y el Comité Técnico de Normalización CTN45 Accesibilidad del INTN, y Directora del Servicio de Transcripción Braille FDHS y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Fulbright Paraguay, además de su participación como disertante en varios seminarios y conferencias sobre el acceso de personas con discapacidad a la educación superior.