V Seminario: ¨El Cambio Climático y la Inserción de Paraguay en el Mundo, Post COP 21 Paris¨

El próximo jueves 14 de abril de 8 a 12 horas se llevará a cabo el 5to Seminario titulado ¨El Cambio Climático y la Inserción de Paraguay en el Mundo, Post COP 21 Paris¨. El encuentro tendrá lugar en el Salón Josefina del Carmelitas Center.

El seminario está orientado a tomadores de decisión de múltiples sectores, públicos y privados y es organizado por la Fundación Moisés Bertoni en conjunto con la Oficina Nacional de Cambio Climático de la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.  Esta prevista la presencia de la Embajadora de los EE.UU. de América, Leslie A. Bassett, en esta jornada.

El Dr. José Eduardo Sanhueza, investigador chileno de la CEPAL y especialista en temas de economía del cambio climático, disertará acerca del “Significado del Acuerdo de París para el Financiamiento Climático¨.

Este seminario forma parte del Ciclo denominado Gestión de Riesgos en los Nuevos Escenarios Económicos Productivos, que comprende una serie de seminarios especializados cuyo objetivo es instalar el dialogo sobre el cambio climático y la construcción hacia una economía sustentable, creando y elevando conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales en el contexto de crecimiento económico.

Charla en la UNA, Campus San Lorenzo: el miércoles, 13 de abril, a las 16 horas, el investigador Sanhuesa brindará una conferencia similar. Esta cita de libre acceso, será en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA).

La presencia del experto Jose Eduardo Sanhueza en el país es posible gracias al aporte de la Embajada de los EE.UU. de América, a través de la Fundación Moisés Bertoni.

Acerca del disertante, José Eduardo Sanhueza

Investigador chileno experto en temas de economía del cambio climático e indicadores de sustentabilidad ambiental y cambio climático para la CEPAL.  Director Ejecutivo de Cambio Climático y Desarrollo Consultores, firma especializada en la identificación y registro de proyectos MDL y temas de huella de carbono. Posee un doctorado en Química Cuántica de la Universidad de Uppsala, Suecia, y una licenciatura en Ciencias Químicas de la Universidad de Chile.