El jueves 26 de febrero, a las 11:00 hs., la Embajadora de los Estados Unidos de América, Leslie A. Bassett y la Ministra de Educación y Cultura, Dra. Marta Lafuente, procederán a la firma de un Convenio de Cooperación mediante el cual estarán formalizando y facilitando varios proyectos de cooperación en varias áreas de interés común. La firma se realizará en el gabinete del Ministerio de Educación y Cultura. Dirección: 15 de Agosto e/Gral. Díaz y Victor Haedo, Piso 3.
Este año y con este acuerdo firmado, se continuará trabajando en varios programas en el área de enseñanza de inglés, tanto para estudiantes, como para docentes en servicio. Asimismo se continuará ofreciendo programas de promoción de ciencias en las escuelas y colegios públicos y programas de capacitación para futuros docentes así como docentes en servicio del sector público en el área de las matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología.
Más acerca del apoyo de la Embajada de los EE.UU. en la enseñanza de inglés y ciencias en Paraguay
La Embajada de los EE.UU. de América en Paraguay ha venido cooperando con el MEC con especialistas de enseñanza de inglés como lengua extranjera desde hace unos años y con la capacitación de profesores de inglés de colegios públicos. Además colabora con cursos a distancia dictados por las Universidades de Oregon y de Maryland, y colabora cada año con viajes de capacitación a los Estados Unidos.
La Embajada ha otorgado más de 1800 becas a jóvenes de colegios secundarios públicos y jóvenes universitarios para que puedan estudiar inglés por dos y tres años.
Desde el año 2013, la Embajada junto con Sociedad Científica del Paraguay abrió el Benjamin Franklin Science Corner, un centro de ciencias donde se trabaja con docentes y estudiantes de colegios públicos y privados en la promoción de las ciencias y la socialización de las ciencias. En los próximos días se habilitará un segundo centro, el espacio Thomas A. Edison en San Lorenzo con la Universidad Nacional de Asuncion. En el año 2014, junto con el Colegio del Sol, organizaron la primera Feria de Creatividad y Hazlo tú mismo y apoyaron la realización de la primera “Feria Techauka” en Caacupé, la cual lleva ferias científicas al interior del país.