
Estados Unidos establece relaciones diplomáticas con Paraguay desde 1861, aproximadamente cincuenta años después de que Paraguay declarara su independencia de España. Después de la independencia, Paraguay experimentó una mezcla de golpes de Estado, guerra civil y dictaduras, con una transición más reciente al liderazgo civil y elecciones democráticas. Estados Unidos apoya la consolidación de la democracia paraguaya y la continuación de la reforma económica, piedras angulares de la cooperación entre los países del hemisferio.
La alianza entre Estados Unidos y Paraguay se basa en una larga historia de cooperación, fuertes intereses comunes, relaciones comerciales bilaterales importantes y respeto mutuo entre nuestros gobiernos y las personas. Paraguay es un asociado en iniciativas hemisféricas para mejorar la cooperación en materia de lucha contra los estupefacientes, proteger los derechos de propiedad intelectual, combatir el lavado de dinero, la trata de personas y otras actividades ilícitas transfronterizas. Paraguay ha tomado medidas significativas para combatir la actividad ilegal en el área trifronteriza que comparte con Argentina y Brasil. También participa en programas y foros de antiterrorismo con sus vecinos y los Estados Unidos.
Estados Unidos mira a Paraguay, que tiene recursos forestales y fluviales tropicales, para comprometerse en los esfuerzos hemisféricos para asegurar el desarrollo sostenible.
Asistencia de Estados Unidos a Paraguay
El Gobierno de los Estados Unidos ayuda al Gobierno del Paraguay a combatir la corrupción, crear empleos, reducir la pobreza rural y combatir las organizaciones criminales internacionales que operan en el país. Se hace especial hincapié en el apoyo a grupos vulnerables como las mujeres, las niñas, los pueblos indígenas y los jóvenes. La ayuda estadounidense está dirigida a mejorar la estabilidad y la seguridad del Paraguay mediante el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el estado de derecho, el aumento de las oportunidades económicas, el fomento de un entorno empresarial más eficiente y la institucionalización de reformas democráticas.
Relaciones económicas bilaterales
Paraguay tiene una pequeña pero abierta economía con una fuerte posición macroeconómica y el potencial de crecimiento continuo durante la próxima década. Los principales impulsores del crecimiento económico en Paraguay son los sectores de agricultura, comercio minorista y construcción. Hay un gran sector de subsistencia y un gran sector de reexportación subterránea, incluida la importación de bienes de Asia y Estados Unidos para la reexportación a países vecinos. El comercio de mercancías entre los Estados Unidos y Paraguay fue de US $ 1.700 millones en 2015. Las exportaciones estadounidenses a Paraguay incluyen maquinaria, aceite, juguetes y equipo deportivo y vehículos. Las importaciones estadounidenses de Paraguay incluyen azúcar, semillas oleaginosas, oro, madera y productos de origen animal.
Estados Unidos es uno de los mayores inversionistas extranjeros en Paraguay. Más de una docena de empresas multinacionales de los Estados Unidos tienen filiales en Paraguay, incluidas firmas de computadoras, agroindustriales, telecomunicaciones, banca y otras industrias de servicios. Alrededor de 75 empresas de Estados Unidos tienen agentes o representantes en Paraguay. Paraguay y Estados Unidos discuten las prioridades de inversión y comercio en el Consejo Conjunto de Comercio e Inversión, un mecanismo bilateral para promover objetivos comunes de inversión y comercio.
Membresía de Paraguay en Organizaciones Internacionales
Paraguay y Estados Unidos pertenecen a varias organizaciones internacionales, entre ellas las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Ambos países también comparten una asociación a través de 100.000 Fortes en las Américas, que busca aumentar la cantidad de estudiantes estadounidenses que estudian en el hemisferio occidental a 100.000. Nuestras delegaciones cooperan en los derechos humanos en foros internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y El Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Representación Bilateral
La cabeza de la misión diplomática establecida en Asunción, capital de la República del Paraguay, es el Encargado de Negocios a.i. Joseph Salazar.Otros funcionarios principales de la embajada figuran en la lista de oficiales clave de la embajada de los EE.UU. en Asunción. A su vez, Paraguay mantiene una embajada en los Estados Unidos en 2400 Massachusetts Avenue, NW, Washington, DC 20008 (Tel.: 202-483-6960).