El lunes 18 de abril, a las 8:30 horas se llevará a cabo el acto de apertura del curso de capacitación denominado “Identificación, Manejo Básico Seguro y Rastreo de Armas de Fuego” a cargo de expertos de la Oficina Regional de la Agencia estadounidense de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para Centro y Sudamérica. El acto de apertura y el curso se desarrollarán en La Misión Hotel Boutique sito en Juan Eulogio Estigarribia 4990 de la ciudad de Asuncion, con presencia de altas autoridades nacionales.
Participarán en esta capacitación (del 18 al 20 de abril) de rastreo de armas de fuego mediante la utilización del sistema electrónico “eTrace”, funcionarios de los Laboratorios Forenses de la Fiscalía General del Estado y de la División Criminalística de la Policía Nacional, entre otros invitados especiales.
Acerca del eTrace
El eTrace es un sistema electrónico utilizado para rastrear armas de fuego ilegales. En diciembre 2015, la Fiscalía General del Estado de Paraguay y la ATF de los EE.UU. firmaron un Memorando de Entendimiento para proporcionar al Gobierno del Paraguay el libre acceso al eTrace. El eTrace es una base de datos accesible a través del Internet. La aplicación permite a las autoridades rastrear los datos de armas de fuego, ayudar a identificar los patrones de tráfico y realizar perfiles geográficos para identificar posibles orígenes de las armas ilegales y los focos delictivos.
La ATF proporciona el programa eTrace para el Gobierno de Paraguay, sin costo alguno. La ATF es una agencia de aplicación de la ley dentro del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la prevención de los delitos violentos.
La iniciativa eTrace es parte de un esfuerzo en curso para combatir el tráfico internacional de armas de fuego. El establecimiento del acceso al eTrace es un ejemplo de la continua cooperación entre los EE.UU. y el Paraguay para la aplicación de la ley y de investigación para perseguir y prevenir crímenes violentos.