Este viernes 12 de enero viajarán a los EE.UU. por cinco semanas, el siguiente grupo de jóvenes paraguayos líderes de origen indígena:
Gelga Guainer Ruiz (Asuncion), Vicente Martínez Romero (Asuncion), Sediwillka Morilla Valiente (Pedro Juan Caballero), Héctor Díaz Benítez (Asuncion), Danil Morales González (Curuguaty), Nina Vera (Colonia Yaka Poty), Luis González Torres (Benjamin Aceval).
Se trata del programa de intercambio denominado “Instituto de Estudios Estadounidenses para Estudiantes Líderes” dirigido a estudiantes paraguayos líderes de origen indígena, auspiciado por la Embajada de los EE.UU. de América. Es un programa académico intensivo de cinco semanas en los EE.UU, cuyo propósito es proporcionar, a estudiantes de nivel terciario de origen indígena de Latinoamérica, una visión más amplia de los Estados Unidos desarrollando simultáneamente sus habilidades de liderazgo. Este programa es administrado por el Institute for Training and Development (ITD) y la Universidad de Arizona.
El programa es en castellano y tendrá lugar del 12 de enero al 17 de febrero de 2018 mayormente en la Universidad de Arizona, en Tucson, Arizona. Todos los gastos están cubiertos por la Embajada. Los países que participan de este programa del año 2018 son: Paraguay, Bolivia y Perú.
El Instituto de Estudios Estadounidenses para Estudiantes Líderes incluye tres enfoques: a) el Académico, que consiste en una serie de seminarios, debates y presentaciones sobre los Estados Unidos, su democracia, su constitución, su sistema de elecciones nacionales, la Declaración de Derechos y su sistema judicial; b) las Visitas Educativas a otras ciudades de Estados Unidos, donde tendrán la oportunidad de observar diversos aspectos sobre diversidad de razas y color, la situación de la inmigración y etnias pre-colombinas, ocasión en que visitarán la Reserva Tohono O’odham, y c) el Cultural que los llevará a Nueva Inglaterra (los Estados del Nordeste) y Nueva York para conocer lugares históricos y la cuna de la cultura estadounidense. El programa concluirá en Washington, D.C., ocasión en que se unirán a otro grupo integrado por Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
El programa tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los participantes acerca de la historia, la democracia y evolución de la sociedad, la cultura, valores e instituciones estadounidenses y desarrollar las habilidades de liderazgo y de resolución de conflictos colectivos de los participantes.
Más información sobre el programa pueden ser obtenidos en la Embajada, en su página web https://py.usembassy.gov/es/education-culture-es/exchnge-programs-es/