GLOBE Zika: Programa de la NASA en la Triple Frontera

El jueves 2 de agosto, a las 9:00 AM, en el Centro de Visitas de Itaipú Binacional (Hernandarias), se desarrolló el 1er Taller GLOBE Triple Frontera, para la Prevención del Zika, Dengue y Chikungunya. El objetivo del taller fue involucrar a los ciudadanos, para que se conviertan en parte de la solución de un problema que afecta a la región. La Dra. Antonieta Rojas de Arias, Presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, y Coordinadora Nacional de GLOBE, lideró el grupo de capacitadores paraguayos.

Esta actividad de capacitación contó con el apoyo del Parque Tecnológico Itaipu (PTI), Itaipu Binacional y la Embajada de los EE.UU. de América, entre otras organizaciones que abordan este relevante tema de salud pública.

Acerca del taller de capacitación

El taller, denominado “Involucrando a Ciudadanos en el Pronóstico y la Observación de Arbovirosis”, capacitó a 100 educadores de Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay. Los participantes llevaron los conocimientos adquiridos a sus respectivas comunidades, de manera a amplificar el impacto, promoviendo el desarrollo de la investigación científica en las escuelas, en colaboración con la Comunidad GLOBE.

Sobre el Programa GLOBE

En el año 2000, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en representación de los Estados Unidos; y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y la Secretaria del Ambiente (SEAM), en representación de Paraguay; firmaron un acuerdo de cooperación para promover el conocimiento del medioambiente, contribuir al conocimiento científico, y mejorar el rendimiento escolar en las áreas de ciencias y matemáticas, en las escuelas paraguayas.  En 2016, el Dr. Anthony Murphy, Director del programa GLOBE, conocido internacionalmente por su trabajo en educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) visitó el país, de la mano de la Embajada de los Estados Unidos.

El “Global Learning and Observations to Benefit the Environment – GLOBE” es un programa de Educación y Ciencia Ambiental patrocinado por la NASA y apoyado por agencias espaciales e instituciones educativas en más de 120 países. Su principal objetivo es involucrar a ciudadanos en la investigación científica y en la protección del sistema Tierra. El programa posee una red de escolares de enseñanzas primaria, media y secundaria, que estudian aspectos del medioambiente, toman mediciones ambientales, e intercambian datos ambientales, entre sí, y con científicos del mundo.