Especialistas de los CDC de EE.UU. visitan Paraguay para colaborar con el Ministerio de Salud en la epidemia por chikungunya

15 al 25 de marzo, 2023

En el marco de la cooperación contínua entre los Estados Unidos y Paraguay, en el área de salud, representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, en colaboración con el Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPBS), visitan Paraguay para apoyar los esfuerzos por controlar el brote de la chikungunya. Se trata de tres especialistas de la División de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas, quienes permanecerán en el país del 15 al 25 de marzo, 2023.

El objetivo de la visita es trabajar en conjunto con la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPBS para evaluar la actual situación epidemiológica, observar la presentación de cuadros clínicos, analizar la gravedad de los casos en comparación con brotes anteriores y desarrollar estrategias de comunicación sanitaria.

Los especialistas que llegaron a Paraguay son:

·         La Dra. Susan Hillis: epidemióloga en el Equipo de Vigilancia y Epidemiología de la Rama de Enfermedades por Arbovirus. Actualmente es líder de los CDC para el grupo de trabajo de vacunas contra la chikungunya del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, y ha respondido a brotes anteriores de chikungunya en contextos internacionales.

·         La Dra. Amy Beeson: oficial del Servicio de Inteligencia Epidémica (EISO) en CDC-Fort Collins. Tiene formación y práctica en medicina interna y pediatría, ha vivido y trabajado en el extranjero. Actualmente trabaja en la rama de enfermedades bacterianas transmitidas por vectores.

·         El Dr. Roberto J. F. Esteves: Asesor Técnico Principal de la Oficina Regional de América del Sur. Su experiencia abarca un amplio espectro de temas: Recursos Humanos para la salud, fortalecimiento de los sistemas de salud, atención primaria de la salud, política sanitaria y epidemiología.