- Embajador Marc Ostfield (él/he)
- Funcionarios principales
- Secciones y oficinas
- Licitaciones
Prensa y Cultura
La Sección de Prensa y Cultura es responsable del trato con los medios y de los asuntos culturales y educacionales. Esta sección comunica a los medios de comunicación y al público paraguayo acerca de las actividades de la Embajada y del gobierno de los Estados Unidos, de su cultura y sociedad. De la misma forma, facilita el contacto e intercambio entre ciudadanos paraguayos y estadounidenses, a través de diversos programas de intercambio.
Sus funciones y actividades incluyen:
Contacto con la Prensa: responde a los pedidos de la prensa, comunica las actividades de la Embajada, disemina comunicados de prensa y organiza conferencias de prensa. Así también, coordina entrevistas con funcionarios de la Embajada y realiza eventos de prensa para funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. Asimismo, distribuye materiales para la prensa sobre políticas del gobierno de Estados Unidos, democracia, economía, derechos humanos, legislación estadounidense y otros temas de interés. De la misma manera, provee de materiales educativos y entrenamiento a periodistas, en un esfuerzo por transmitir la importancia de una prensa libre.
El Centro de Información y Referencia (IRC) como parte integrante de esta sección, facilita información sobre Estados Unidos a ex alumnos de programas de intercambios de la Embajada, funcionarios del gobierno del Paraguay, investigadores, profesionales y al público en general. El IRC coordina los Espacios Americanos creados para incrementar el entendimiento mutuo entre Paraguay y Estados Unidos, proveer acceso a información actualizada y confiable acerca de los Estados Unidos a través de colecciones de libros, periódicos, acceso a Internet, materiales audiovisuales, talleres y webinarios para todo público, programas culturales y charlas dictadas por conferencistas de la Embajada.
Programas de Apoyo a la Enseñanza del Inglés: esta sección tiene a su cargo el apoyo los programas de inglés en el Paraguay y en el extranjero en lo que refiere a fondos y administración de programas de intercambio, de desarrollo profesional y becas en el área de la enseñanza del inglés.
Programas Educativos y de Intercambio: la sección coordina varios programas educativos, académicos y de intercambio profesional. Estos programas buscan promover el libre intercambio de información e ideas, de manera a mejorar el mutuo entendimiento entre los ciudadanos estadounidenses y paraguayos.
Programas culturales: El gobierno de los Estados Unidos a través de las Sección de Prensa y Cultura de la Embajada, maneja varios programas culturales con el objetivo de reflejar los logros de las artes en Estados Unidos; colaborar con países alrededor del mundo a preservar sitios históricos como manuscritos, colecciones de museos y formas tradicionales de cultura local; y promover el entendimiento mutuo entre los estadounidenses y ciudadanos paraguayos sobre arte y cultura.
Asesoría estudiantil: a través de la sección de Prensa y Cultura, los asesores estudiantiles brindan soporte gratuito a cualquier persona que desee estudiar en Estados Unidos. La Asesoría Estudiantil ofrece información y asesoramiento acerca de todos los aspectos relacionados a los estudios en EE.UU., desde la localización de una universidad, hasta la búsqueda de becas y el recorrido por el proceso de admisión.
Asociación de Ex-alumnos: la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada alienta la interacción y facilita la creación de redes y vínculos entre los ex alumnos, una vez que estos hayan retornado al Paraguay, luego de haber participado en programas de intercambio del Departamento de Estado, en Estados Unidos. Algunas de las asociaciones son State Alumni Paraguay, Asociación Fulbright Paraguay y la Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en los EE.UU.)
Contacto: Oficina de Prensa
Embajada de los Estados Unidos en Paraguay
Mariscal López 1776, Asunción – Paraguay
Teléfono: (595 21) 213-715, ext. 2233, 2185
Fax: (996-312) 551-260
Oficina Comercial
Con el fin de promover el comercio internacional y estimular el contacto comercial entre Estados Unidos de América y Paraguay, la Oficina Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Asunción-Paraguay, ofrece una variedad de servicios gratuitos destinados a ayudar a empresas estadounidenses y paraguayas que deseen establecer contactos o mejorar sus contactos comerciales con empresas de uno u otro país.
Aunque la misión principal de la Oficina Comercial de esta Embajada es la promoción de productos y servicios de Estados Unidos en el extranjero, la secció colabora respondiendo igualmente a requerimientos de información comercial de otra índole.
Para acceder a la descripción de los servicios ofrecidos por esta Oficina Comercial al empresariado paraguayo, que se resume en el listado de abajo, por favor ingrese aquí.
Servicios:
- Biblioteca Comercial
- Revista “Commercial News USA”
- Exposiciones, Ferias y Convenciones en Estados Unidos
- Misiones Comerciales
- Programa de Oportunidades Comerciales (TOP)
- Reclamaciones Comerciales
- Registro de Representantes de Empresas Estadounidenses (Agency Index)
- Registro General de Empresas Paraguayas (FTI)
- Contacte con nosotros llamando al +59521213715
Enlaces de interés
- Oficina Comercial de Estados Unidos en Buenos Aires, Argentina
- Oficina Comercial de Estados Unidos en Montevideo, Uruguay
- Departamento de Agricultura de Estados Unidos
- BuyUSA, Portal de Contactos Comerciales del Dpto. de Comercio de Estados Unidos (en inglés)
- Nomenclatura Arancelaria de Estados Unidos (en inglés)
- Programa de Exenciones Aduaneras (GSP) de Estados Unidos (en inglés)
- Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (en inglés)
- Oficina de Aduanas de Estados Unidos (en inglés)
- Oficina Reguladora de Alimentos (FDA) de Estados Unidos (en inglés)
- Oficina Nacional de Información Técnica (NTIS), de Estados Unidos (en inglés)
- Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), de Estados Unidos (en inglés)
- Oficina de Censos de Estados Unidos (en inglés)
- Cámara de Comercio de Estados Unidos, USA (en inglés)
- Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, Asunción
Ferias y Eventos Comerciales en Estados Unidos (en inglés):
- http://www.export.gov/tradeevents/index.asp
- http://www.tsnn.com/
- http://www.eventseye.com/
- http://directory.tradeshowweek.com/directory/index.asp
- http://10times.com
Estadísticas de Comercio Internacional de Estados Unidos (en inglés):
Cuerpo de Paz
El Cuerpo de Paz ha estado trabajando en el Paraguay desde 1967, y el país es uno de los puestos más antiguos de operación continua. Luego de que el gobierno de Paraguay y el Cuerpo de Paz firmaron un acuerdo conjunto el 4 de noviembre de 1996, los primeros Voluntarios llegaron en 1967 para trabajar en extensión agrícola en áreas rurales. Antes que pasara mucho tiempo, también se instalaron proyectos en los sectores de salud y educación. Aproximadamente 5.000 Voluntarios de Cuerpo de Paz han servido en el Paraguay desde 1967, y ahora, 50 años después, un promedio de 90 Voluntarios arriba anualmente.
Hoy, aproximadamente 220 Voluntarios están trabajando en los 4 grandes sectores de agricultura, conservación ambiental, salud comunitaria, desarrollo económico comunitario. Muchos ex-Voluntarios de Paraguay se mantienen informados sobre asuntos del país y colaboran con los esfuerzos pro-desarrollo en el país –años después de haber completado su servicio. Al mismo tiempo, ex-Voluntarios han contribuido en gran manera a incrementar el conocimiento y aprecio al Paraguay y su gente por parte de los Norteamericanos.
El Contexto del Cuerpo de Paz: la Agencia, los Voluntarios
El Cuerpo de Paz es una Agencia de Desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Su origen se remonta a la presidencia de John F. Kennedy. En el año 1961, la creación del Cuerpo de Paz fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos y, de esta manera, miles de Voluntarios han tenido la oportunidad diaria de dedicarse a la tarea de servir en diversos programas de desarrollo en América Latina, Asia, el Medio Oriente, el Pacífico, Europa del Este y África.
La Misión del Cuerpo de Paz tiene tres metas simples:
- Brindar asistencia técnica a los países que lo soliciten para promover su desarrollo socio-económico sostenible.
- Fomentar el intercambio cultural para que los paraguayos tengan una mejor comprensión de los ciudadanos de los Estados Unidos de América.
- Propiciar que los ciudadanos estadounidenses logren una mejor comprensión de la cultura de los otros pueblos, en este caso, del Paraguay.
¿Quiénes son los Voluntarios del Cuerpo del Paz?
Cualquier ciudadano estadounidense entre 21 y 80 años con habilidades técnicas puede ser Voluntario. Las características individuales de los Voluntarios varían ampliamente en sus creencias, tradiciones, origen racial, sus gustos y prácticas personales. La condición indispensable y básica es la voluntad de vivir dentro de una comunidad y trabajar con la comunidad.
Los Voluntarios participan durante tres meses en un entrenamiento antes de iniciar su servicio. En este periodo, estudian los dos idiomas, aprenden sobre aspectos culturales del Paraguay como así también reciben orientación técnica.
Luego, viajan a sus sitios de servicio, donde viven y trabajan durante 2 años. Durante sus primeros meses de servicio, los Voluntarios deben vivir con familias paraguayas; algunos se quedan con las familias durante sus 2 años, mientras otros prefieren vivir en forma independiente.
El Cuerpo de Paz provee a sus Voluntarios de una modesta cantidad de dinero para sus gastos de alimentación, hospedaje, viajes internos y otros costos de vida, para vivir al nivel económico de su comunidad respectiva.
Historia y Futuro del Programa de Cuerpo de Paz en el Paraguay
El Cuerpo de Paz/Paraguay tiene proyectos en agricultura, conservación ambiental, salud comunitaria y desarrollo económico comunitario.
El proyecto de Agricultura se enfoca en incrementar la productividad en las fincas y la diversificación de cultivos de agricultores de pequeña escala, al tiempo de asegurar la disponibilidad sostenida de cultivos comestibles para las familias. Los Voluntarios de extensión agrícola asisten a los agricultores implementando nuevas prácticas de agricultura relacionadas con la producción de vegetales, conservación de suelos, manejo de pesticidas, cría de animales pequeños, y mercadeo/comercialización de nuevos productos. La agencia contraparte de Cuerpo de Paz es la Dirección de Extensión Agraria –DEAG- dentro del Ministerio de Agricultura.
El proyecto de Desarrollo Económico Rural de Cuerpo de Paz / Paraguay trabaja en las áreas de educación cívica, emprendedurismo, finanzas familiares, tecnologías de la información, habilidades de planificación empresarial y pensamiento emprendedor entre los jóvenes.
El proyecto de Conservación Ambiental se enfoca en la conciencia ambiental; biodiversidad; y prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, en las que los miembros de la comunidad aprenden a utilizar de manera más cuidadosa y eficaz los recursos naturales de manera que mejoren su nivel de vida. Las agencias contrapartes del Cuerpo de Paz en este sector incluyen el Ministerio de Agricultura, la Secretaria Nacional de Turismo y varias organizaciones no gubernamentales (ONGs).
El proyecto de Salud Comunitaria trabaja en las áreas de educación, capacitación y prevención, principalmente en saneamiento básico e higiene; nutrición y enfermedades no transmisibles; prevención del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual (ETS); así como salud reproductiva. La agencia contraparte del proyecto de salud de Cuerpo de Paz es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Sección Consular
La Sección Consular de la Embajada se encarga de la documentación y el apoyo en relación a los visados para los paraguayos y ofrece servicios a los ciudadanos estadounidenses.
Para obtener más información sobre las actividades de la sección consular, hace clic en la pestaña “Visas” y en la pestaña “Servicio a ciudadanos de EE.UU.” de este sitio web.