Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): funcionamiento y beneficios para exportadores paraguayos

El martes, 17 de octubre, a las 8:30 se llevó a cabo un conversatorio sobre el Sistema Generalizado de Preferencias –SGP de los Estados Unidos de América, con el objetivo de conocer mejor este sistema, y cómo las empresas exportadoras paraguaya, pueden hacer uso de sus beneficios . El evento tuvo lugar en las oficinas de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham).

La puesta estuvo a cargo de los expositores:  Erland Herfindahl, Subrepresentante Adjunto para el SGP y Ellie Shea, Directora para el Cono Sur de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos.  Ellos expusieron sobre el programa, su funcionamiento y cómo solicitar sus beneficios, además de las posibles áreas que el Paraguay podría considerar para ampliar aún más sus exportaciones bajo este sistema.

La iniciativa estuvo a cargo de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham), conjuntamente con la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, el Ministerio de Industria y Comercio y la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX). 

Sobre el SGP

Los Estados Unidos de América con el propósito de alentar el comercio conceden ventajas arancelarias a determinados países y para determinados productos.   Estas consisten en reducción de los aranceles aduaneros que llegan hasta la eliminación de los mismos.    El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP),  como así se lo denomina, fue establecido en 1974 y es el programa mayor y más amplio de preferencias de comercio que tiene Estados Unidos.  En el 2016, Paraguay exportó más de $68 millones de dólares de bienes bajo el programa SGP – realizando estas exportaciones libres de impuestos en los EEUU.  Esto obviamente genera una ventaja para el exportador.

Especialmente en los rubros de productos agrícolas y de madera, los exportadores Paraguayos tienen una larga historia de utilizar estos beneficios.  Pero hay áreas adicionales de oportunidad que valen la pena explorar.

Más informes: tel (021)222-160; eventos@pamcham.com.py