
Programa Fulbright
CONVOCATORIA 2024-2025 ABIERTA
Guía de Postulación para Becas Fulbright-CAL
Guía de Postulación para Becas Fulbright-CAL de Postdoctorado
Formato Fulbright para la Carta de Recomendación (En Inglés)
Formato Fulbright para la Carta de Recomendación (Con traducción)
¿Que es el Programa Fulbright?
El Programa Fulbright es el programa insignia de intercambio educativo internacional patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos y está diseñado para “aumentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de los EE.UU. y de los demás países.” Desde su creación en 1946, el Programa Fulbright ha proporcionado más de 400.000 participantes; seleccionados por su mérito académico y potencial de liderazgo, con la oportunidad de estudiar, enseñar y realizar investigaciones, intercambiar ideas, y contribuir con la búsqueda de soluciones a las preocupaciones internacionales compartidas. Ex becarios Fulbright ocupan actualmente posiciones de liderazgo en el gobierno, la academia, los negocios, las artes, la ciencia, el periodismo y otros campos profesionales.
El Programa Fulbright es administrado por el Departamento de Estado y es supervisado por el Consejo de Becas J. William Fulbright, cuyos miembros son renombrados profesionales, designados por el Presidente de los Estados Unidos. El programa es financiado principalmente por el Congreso de los EE.UU. En Paraguay, la Embajada de los Estados Unidos en Asunción es la encargada de implementar el programa.
Requisitos generales
Para postular al Programa Fulbright, el solicitante deberá:
- Haber completado su educación universitaria y obtenido un grado equivalente a una licenciatura.
- Ser paraguayo, residente en Paraguay al momento de la solicitud. Se dará prioridad a los candidatos que no hayan tenido experiencia previa en los Estados Unidos.
- Demostrar la excelencia académica, el potencial de liderazgo, y la capacidad de compartir ideas y experiencias.
- Demostrar proficiencia en el Idioma Inglés. Se tomarán exámenes de proficiencia en el Centro Cultural Paraguayo Americano.
Para más dudas o consultas: enviar un correo electrónico a EducationParaguay@state.gov
Contactar con la Asociación Fulbright Paraguay
Contactar con EducationUSA Paraguay
Programa Fulbright Specialist
¿En qué consiste?
El programa de Especialista Fulbright es un componente del Programa “Fulbright U.S. Scholar,” el cual envía investigadores o profesionales norteamericanos a Paraguay por periodos cortos de mínimo 14 días y máximo de 42 días incluyendo días de vuelo y fines de semana. El objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior del país y promover la colaboración entre Instituciones Educativas de los EE.UU.y de Paraguay a través de proyectos que se alineen a las prioridades tanto del Departamento de Estado como del País solicitante.
Durante el 2018 hemos tenido la visita de tres especialistas; un especialista que trabajó con la Orquesta Sinfonica del Congreso; un especialista que trabajó con la Facultad de Medicina de la UNA y una especialista que está trabajando la UCOM en la actualización del currículo del Programa de Educación. Estos son solo ejemplos de referencia.
Postulaciones
La embajada puede recibir postulaciones en forma continua, siendo la fecha final de recepción el 1 de agosto de 2023. Es importante resaltar que la evaluación de los proyectos, una vez presentados, toma aproximadamente tres (3) meses. Son elegibles como Instituciones anfitrionas: las Universidades, las ONGs, las Oficinas del Gobierno y las Instituciones Culturales. No son elegibles las empresas Privadas, Corporaciones o Instituciones Estadounidenses ubicadas en el país. Las fases de las postulaciones son:
- Primera fase: El proyecto es evaluado por la comisión establecida para el efecto en la Embajada. Favor tener en cuenta que La Embajada puede llegar a recibir varios proyectos a la vez y no es viable solventar a todos dados los costos que implica el programa. Como existen cupos por país, determinados por los fondos disponibles, se dará la relación “first come – first serve” es decir que se recomendarán proyectos según orden cronológico y según cumpla con todos los requisitos.
- Segunda fase: El proyecto es evaluado por la agencia internacional designada para ejecutar este programa, este año World Learning.
- Tercera fase: El proyecto es evaluado por la oficina Asuntos de Educación y Cultura del Departamento de Estado de los EE.UU.
Prioridades
Tendrán prioridad aquellos programas que se enfoquen en:
- Administración de Negocios
- Emprendedurismo y Creación de Empleos
- Ciencias (STEM)
- La seguridad cibernética
- Contrarrestar la desinformación· Respuesta a desastres naturales
- Administración Pública
Otras áreas
Puede incluir, pero no está limitado a: Agricultura, Estudios Estadounidenses, Antropología, Arqueología, Biología, Educación, Química, Física, Comunicación y Periodismo, Ciencias Ambientales, Informática, Matemática, Bibliotecología, Paz y Resolución de Conflictos, Ciencias Políticas, Salud, Trabajo Social y Planificación Urbana. Favor referirse al documento adjunto: FulbrightSpecialistProgram_Fields
Actividades del Especialista
Puede incluir, pero no está limitado a: capacitación de docentes, evaluación de necesidades institucionales, evaluación de planes (Currículo) académicos, desarrollos de nuevos planes académicos o materiales. También se sugieren presentaciones, investigaciones menores, ponencias, etc.
Parámetros a tener en cuenta
- Fecha de Inicio: Debe ser al menos 6 meses desde el momento de haber enviado la propuesta. Favor tener en cuenta que la fecha de inicio es el día de vuelo del Especialista desde los EE.UU. a Paraguay.
- Fecha de Finalización: Es la fecha en la que el especialista retornar a los EE.UU desde Paraguay. Debe estar incluido dentro del máximo de 42 días de duración del proyecto.
- Tiempo mínimo del proyecto: 14 días incluyendo los días de vuelo.
- Límite de tiempo: Los 42 días incluyen fines de semana, feriados y fechas de vuelos.
- Un solo país por proyecto. Los proyectos para los Especialistas están restringidos a un solo país por proyecto.
- Un solo especialista por proyecto: Solo se puede solicitar un especialista por proyecto presentado.
- Tiempo entre proyectos por especialista: Un especialista solo puede ser aprobado para un proyecto, luego de haber cumplido dos años de haber finalizado su última participación en un programa Fulbright.
- Visitas Múltiples: Los especialistas pueden hasta tres visitas al país en el marco del proyecto presentado dentro de un año del inicio de la primera visita. Las estancias durante las tres visitas no pueden sobrepasar el máximo de días establecido de 42 días en total.
¿Cómo elegir un Especialista?
El programa admite dos tipos de nominaciones de profesionales:
- Especialista registrado en la base de datos Fulbright: Son aquellos profesionales que ya están admitidos dentro del programa de Especialista Fulbright. Se puede consultar con la sección Prensa, Cultura y Educación para saber si el profesional está o no registrado.
- Especialista no registrado en la base de datos Fulbright: El profesional debe completar una solicitud de admisión. Es mismo debe estar admitido dentro del programa para luego presentar el proyecto. Si el profesional no está registrado, favor motivarlo a que se registre como mínimo tres (3) meses antes de la presentación del proyecto ya que el mismo o la misma debe de ser evaluado/a y aprobado/a por un comité evaluador. Este proceso lo hace el interesado directamente en los EE.UU, la embajada no tienen un rol en dicho proceso. Mas información para el profesional estadounidense aquí: https://fulbrightspecialist.worldlearning.org/
¿Cuánto tiempo antes se debe presentar el proyecto?
- En el caso de que el especialista esté en la base de datos: entre 3 a 4 meses antes del inicio estimado del proyecto.
- En el caso de que el especialista no este en la base de datos o que la propuesta no esté vinculada a un profesional en particular: entre 6 a 9 meses antes del inicio estimado del proyecto.
Responsabilidades de la Institución solicitante
- Completar el formulario adjunto con todos los detalles solicitados
- Solventar los costos de vivienda y alimentación del Especialista durante la duración del programa. Favor detallar con claridad cómo la Institución planea hacerlo.
- Recoger y trasladar al Especialista desde/hasta el Aeropuerto
- Encargarse del transporte interno del Especialista. Favor detallar con claridad cómo la Institución planea hacerlo.
- Establecer una persona de contacto, quien será el nexo entre el programa el Especialista y la Embajada.
- Elaborar un programa de la visita a ser compartido con la Embajada y con el especialista una vez aprobado el proyecto. Ver ejemplo adjunto.
- Realizar un Reporte final de las actividades/resultados del Especialista.
- Atención: Normalmente existen profesionales, en cada una de las áreas mencionadas más arriba, que hablan español. Sin embargo, es mayor la cantidad de profesionales que hablan solamente inglés. La Institución anfitriona debe prever el servicio de interpretación en el caso de que el profesional seleccionado para el proyecto no hable español.
Programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI)
El programa profesional de pasantías Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), es una iniciativa del Departamento de Estado que amplia las oportunidades y empodera a empresarios emergentes, jóvenes emprendedores y líderes activistas de la sociedad civil, para contribuir eficazmente al desarrollo social y económico de sus comunidades.
Los becarios profesionales YLAI desarrollan las siguientes actividades:
Beca de 4 semanas en Estados Unidos: donde, en relación con mentores estadounidenses expertos en su área, adquieren habilidades de desarrollo profesional en organizaciones o empresas de su rubro.
El Instituto de Emprendedores: los becarios seleccionados expandirán su liderazgo, habilidades empresariales y conocimientos de manera virtual y en los entrenamientos presenciales que complementan su beca en EE.UU.
Cumbre en Washington D.C.: los jóvenes emprendedores participaran de una conferencia por tres días y de un evento de networking con la participación de altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos y líderes del sector público, privado y de organizaciones sin fines de lucro.
Compromiso sostenido: después de finalizar exitosamente la beca en Estados Unidos y en el Instituto para Emprendedores YLAI, los becarios continuaran su colaboración con socios de Estados Unidos, y tendrán acceso a oportunidades de desarrollo profesional, tutorías, trabajo en red y actividades de ex-alumnos. Los profesionales YLAI además serán eligibles para obtener fondos de innovación (innovation small grants) para poner en marcha y financiar sus actividades de emprendimiento, fondos de viajes para conferencias y la oportunidad de hospedar a un mentor estadounidense para compartir conocimientos y ampliar su comprensión del clima empresarial en los países de origen de los profesionales YLAI.
Programas "Study of the U.S. Summer Institutes and Seminars Program (SUSI)"
Los programa de “Estudio en Institutos de Verano y Seminarios de los EE.UU.” tienen una duración de seis semanas y se enfocan en el desarrollo de contenido académicos para profesores universitarios con experiencia y altamente motivados; asimismo el programa abarca intereses de profesionales de instituciones de educación superior, con poca o ninguna experiencia de estudio reciente en los Estados Unidos.
Programa Opportunity Funds
Actualmente el programa Opportunity Funds ha becado a más de 68 paraguayos quienes, a través de una beca completa, estudiaron o se encuentran estudiando en prestigiosas universidades como: University of Pennsylvania, University of Rochester, Columbia University, Smith College, Babson College, Dordt College, Swarthmore College, etc.
Acerca de EducationUSA: EducationUSA es una red del Departamento de Estado que cuenta con un número mayor de 430 centros de asesoramiento para estudiantes internacionales, en más de 176 países y territorios. Esta red promueve la educación superior en los Estados Unidos para estudiantes de todo el mundo, ofreciendo información precisa, completa y actualizada sobre las oportunidades para estudiar en instituciones de educación superior acreditadas. EducationUSA también proporciona servicios a la comunidad de educación superior de los Estados Unidos posibilitando que instituciones líderes alcancen sus objetivos de internacionalización e intercambio cultural. EducationUSA es la fuente oficial de información sobre educación superior de los Estados Unidos de América.
Oficinas de EducationUSA en Paraguay:
– Asunción: CCPA Central, Av. España 352 entre EE.UU. y Brasil.
– San Lorenzo: Biblioteca Central del Rectorado, Universidad Nacional de Asunción (UNA)
– Ciudad del Este: Margaret Knight American Corner, Universidad Nacional del Este (UNE)
– Hernandarias: Colegio AngloAmericano, Paraná Country Club
Asesoría Estudiantil:
– Belén Rodriguez (asuncion@educationusa.org)
– Jazmín Nuñez (asuncion@educationusa.org)
– Angelica Jara (sanlorenzo@educationusa.org)
– Roque Otazo (sanlorenzo@educationusa.org)
– Naomi Lauseker (ciudaddeleste@educationusa.
– Ronald Báez (rbaez@educationusa.org)
Página Web:
Programa Jóvenes Embajadores
El Programa Jóvenes Embajadores es uno de los programas de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y es implementado a través de las Embajadas de los Estados Unidos en cada país.
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay es la responsable del programa Jóvenes Embajadores en conjunto con Amigos de las Américas y con la Fundación Paraguaya, en todas las etapas de la iniciativa.
En que consiste
Los Jóvenes Embajadores se dedican al desarrollo comunitario, a la participación juvenil y al entendimiento multicultural. Como Joven Embajador/a, el joven tendrá la oportunidad de representar al país y crecer como líder, mientras se une a una red internacional de jóvenes líderes en las Américas.
Durante un intercambio de 2 semanas en los Estados Unidos, el joven formará amistades que traspasan fronteras, desarrollará habilidades de liderazgo, ganará conocimiento y experiencia en la implementación de proyectos comunitarios. El o la joven, regresará a su comunidad listo/a para implementar una iniciativa comunitaria realmente impactante.
Objetivos del programa
Aprender y Experimentar – Estudiar sobre desarrollo comunitario, participación cívica, y teorías de liderazgo; practicar durante una capacitación de tres semanas en los Estados Unidos.
Interactuar – Experimentar la cultura de los Estados Unidos a través de convivencias con familias anfitrionas y compartir tu propia cultura; visitar sitios culturales y gubernamentales importantes; colaborar con jóvenes de distintos países de Sudamérica y de los Estados Unidos; formar amistades internacionales.
Implementar – Aprender sobre el trabajo de organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y en Sudamérica; ganar experiencia en el diseño y planificación de una iniciativa comunitaria; Dirigir el proceso de una iniciativa en su comunidad nativa.
Empoderar – Fomentar habilidades de liderazgo, creatividad y pensamiento crítico; ser miembros activos de sus comunidades nativas y de la comunidad global; apoyar a los demás jóvenes en su desarrollo como líderes.
Requisitos para la postulación Jovenes Embajadores:
- Ser paraguayo y tener residencia en Paraguay.
- Tener entre 15-17 años de edad a partir del 1 de enero, 2020
- Estar matriculado en un colegio, preferentemente público o subvencionado, cursando hasta el segundo año de la media
- Tener muy buen nivel académico en el colegio
- Tener buen nivel de inglés.*
- Tener recursos económicos limitados
- Demostrar cualidades de liderazgo
- Tener historia de participación en actividades de voluntariado de apoyo a la comunidad
- Demostrar iniciativa, buena comunicación y buen trabajo en equipo
- Presentar una propuesta para una iniciativa comunitaria
- Tener conocimiento sobre la historia y cultura de Paraguay
- Tener el permiso de sus padres para participar en el programa
- Completar el formulario de solicitud en su totalidad y adjuntar toda la documentación requerida.
*Obs: Si el postulante queda pre-seleccionado al cierre de cada convocatoria, se lo invitará a una entrevista personal. La mismas se desarrollá tanto en español como en inglés, por lo que se recomienda no completar el formulario utilizando google translator, ya que de igual forma, el postulante deberá demostrar su nivel de inglés durante las entrevistas personales.
Proceso de selección
La Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas, realizarán la selección preliminar en base a lo detallado en el formulario on-line y aquellos estudiantes seleccionados preliminarmente serán llamados a una entrevista en la cual se valorará el desenvolvimiento personal, la motivación, el servicio comunitario y el liderazgo. La Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas realizarán la selección final de ganadores, en atención a los criterios de valoración señalados en estas bases.
Queda establecido que, al postularse a este programa, el postulante (o sus representantes legales) acepta la determinación final de la Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas , en cuanto a la elegibilidad y otorgación de cualquier beca bajo este programa. Asimismo, el postulante renuncia a cualquier reclamo posterior que pudiera surgir de eventuales diferencias, en cuanto a criterios de selección, entre la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas y el postulante.
Programa Mentores
¿En que consiste?
Los Jóvenes Embajadores se dedican al desarrollo comunitario, a la participación juvenil y al entendimiento multicultural. Como mentor/a, tú tendrás la oportunidad de acompañar a los 13 Jóvenes Embajadores paraguayos durante un intercambio de 2 semanas en los Estados Unidos; promover la comprensión mutua entre los pueblos de Paraguay, Uruguay y los Estados Unidos; fortalecer las relaciones entre participantes de diferentes grupos étnicos, religiosos y nacionales; apoyar el desarrollo de un sentido de responsabilidad cívica y el compromiso con el servicio comunitario entre los jóvenes participantes; fomentar tu liderazgo y el liderazgo de los jóvenes participantes; y guiar a los jóvenes participantes en la implementación de iniciativas comunitarias en al regreso de Paraguay.
Objetivos del programa
Aprender y Experimentar – Estudiar sobre desarrollo comunitario, participación cívica, y teorías de liderazgo; practicar durante una capacitación de tres semanas en los Estados Unidos.
Interactuar – Experimentar la cultura de los Estados Unidos a través de convivencias con familias anfitrionas y compartir tu propia cultura; visitar sitios culturales y gubernamentales importantes; colaborar con jóvenes de distintos países de Sudamérica y de los Estados Unidos; formar amistades internacionales.
Implementar – Aprender sobre el trabajo de organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y en Sudamérica; ganar experiencia en el diseño y planificación de una iniciativa comunitaria; Dirigir el proceso de una iniciativa en su comunidad nativa.
Empoderar – Fomentar habilidades de liderazgo, creatividad y pensamiento crítico; ser miembros activos de sus comunidades nativas y de la comunidad global; apoyar a los demás jóvenes en su desarrollo como líderes.
Requisitos para participar Mentores
- Ser Paraguayo y tener residencia en Paraguay
- Amplia experiencia trabajando con jóvenes (entre 15-17 años)
- Experiencia en la implementación de proyectos comunitarios
- Excelente manejo del inglés
- Poseer 21 años de edad o más, a partir del 1 de enero del 2020
- Compromiso para participar en todos los eventos del programa (Diciembre 2019-Agosto 2020)
- Completar el formulario de solicitud en su totalidad y adjuntar toda la documentación requerida
*NO es necesario tener experiencia previa realizando viajes internacionales
La Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas, realizarán la selección preliminar en base a lo detallado en el formulario on-line y aquellos postulantes seleccionados preliminarmente serán llamados a una entrevista personal que se desarrollará en español y en inglés, en la cual se valorará el desenvolvimiento personal, la motivación, el servicio comunitario y el liderazgo. La Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas realizarán la selección final de ganadores, en atención a los criterios de valoración señalados en estas bases. Queda establecido que, al postularse a este programa, el postulante acepta la determinación final de la Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas , en cuanto a la elegibilidad y otorgación de cualquier beca bajo este programa. Asimismo, el postulante renuncia a cualquier reclamo posterior que pudiera surgir de eventuales diferencias, en cuanto a criterios de selección, entre la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay, la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas y el postulante.
Información de Contacto
Fundación Paraguaya
Dirección: Jose de la Cruz Ayala entre R.I.18 Pitiantuta casi R.I.2 Ytororó – Asunción
Teléfono: +595992482444
E-mail: jovenesembajadoresparaguay@gmail.com