
El gobierno de los Estados Unidos a través de las Sección de Prensa y Cultura de la Embajada, maneja varios programas culturales con el objetivo de reflejar los logros de las artes en Estados Unidos; colaborar con países alrededor del mundo a preservar sitios históricos como manuscritos, colecciones de museos y formas tradicionales de cultura local; y promover el entendimiento mutuo entre los estadounidenses y ciudadanos paraguayos sobre arte y cultura.
Programa Fondos del Embajador de los Estados Unidos para la Preservación del Patrimonio Cultural
Este programa fue establecido por el Congreso de los Estados Unidos en el año 2001, y buscar impulsar la preservación de lugares culturales, objetos y piezas de museos, y formas tradicionales de expresión cultural de países de todo el mundo. La iniciativa es administrada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos e implementado por las Secciones de Prensa, Cultura, y Educación en las embajadas stadounidenses alrededor del mundo.
El programa ofrece subvenciones en dos categorías: a) fondo ordinario (small grant), cuyo premio por proyecto oscila entre U$ 10.000 y U$ 200.000, y el b) fondo extraordinario (large grant), cuyo premio por proyecto oscila entre U$ 200,000 y U$ 900,000, los cuales pueden ser financiados de 12 a 60 meses en ambos casos.
Programa SUSI para Mujeres de Pueblos Originarios y Afrodescendientes
El Programa de Intercambio “Instituto de Estudios Estadounidenses para Estudiantes Líderes” (SUSI, por sus siglas en inglés) está dirigido a mujeres líderes de pueblos originarios del Paraguay y mujeres afrodescendientes, que sean estudiantes de nivel universitario, con aptitudes de liderazgo. El intercambio consiste en un programa académico intensivo de cinco semanas en los EE.UU., cuyo propósito es proporcionar a mujeres estudiantes, de nivel terciario con ascendencia de pueblos originarios o afrodescendientes de Latinoamérica una visión más amplia de los Estados Unidos desarrollando simultáneamente sus habilidades de liderazgo.
Información Adicional
Para mayores datos contactar con la sección Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay al +59521213715 interno 2201, enviar un e-mail a la dirección Educationparaguay@state.gov
Programa UGRAD
La beca Global UGRAD ofrece un semestre académico de grado en los Estados Unidos en todos los campos excepto; medicina, derecho, u otras facultades que se ofrecen a nivel de postgrado en los EE.UU. en varias universidades estadounidenses que son aliadas a este programa.
Además de los cursos en sus áreas de estudio, los becarios Global UGRAD participan en varias actividades no académicas como una: Orientación Pre –Viaje, 20 horas de Servicio Comunitario en los EE.UU. y un simposio final en Washington, DC antes de regresar a sus respectivos países. Los seleccionados viajarán en agosto de 2020 o en enero de 2021.