La ampliación del proyecto Paraguay Okakuaa “Para mejorar el cumplimiento de la legislación laboral y las condiciones de trabajo aceptable, con un enfoque en la prevención y la lucha contra el trabajo forzoso”; responde a la voluntad política del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) de tomar medidas sobre el trabajo forzoso, y la solicitud específica al Departamento de Trabajo de los EE.UU. (USDOL, por sus siglas en inglés) por parte del Ministro de Trabajo Guillermo Sosa, sobre el interés y la voluntad del gobierno de mejorar el cumplimiento de la legislación laboral y las condiciones de trabajo aceptables, enfocadas en el trabajo forzoso.
Partners of the Americas está estratégicamente posicionada en Paraguay para dirigir esta solicitud, construyendo las actividades actuales del proyecto e introduciendo nuevas actividades para abordar esta problemática. Paraguay Okakuaa está entrando en su tercer año y ha establecido una sólida relación de trabajo con el MTESS, con el tiempo oportuno que permite una integración sin interrupciones de estos servicios adicionales: actividades de capacitación y desarrollo de capacidades centradas en el trabajo forzoso.
La reciente aprobación de la Estrategia Nacional de Prevención del Trabajo Forzoso 2016-2020, desarrollada por la Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso (CONATRAFOR) el año pasado, fue un importante avance en la articulación de esfuerzos conjuntos en la prevención y erradicación del trabajo forzoso en Paraguay. Sin embargo, existen desafíos importantes para operacionalizar las acciones incluidas en la estrategia y posicionar efectivamente este tema en la agenda nacional.
Esta ampliación se desarrollará cerca de la capital del Departamento de Boquerón, con población autóctona y, en particular, en la comunidad indígena Nivaclé.
En este sentido, Paraguay Okakuaa propone complementar los esfuerzos del Gobierno, a través de la implementación de los siguientes productos, en el Departamento de Boquerón:
- Coordinar acciones con los actores claves para prevenir y combatir el trabajo forzoso.
- Aumentar la conciencia y proveer capacitación en trabajo forzoso para los actores claves, para mejorar las condiciones de trabajo, con un enfoque en la región del Chaco y particularmente en el Departamento de Boquerón.
- Proveer servicios de educación que promueven espacios de protección para un total de 80 niños, niñas (beneficiarios directos) vulnerables al trabajo infantil y/o el trabajo forzoso.
Estos productos están alineados con los objetivos 2 y 3 de la citada Estrategia Nacional de Prevención del Trabajo Forzoso 2016-2020.
El proyecto prevé sus inicios en el mes de febrero 2017 con una extensión a noviembre 2019. Actualmente trabaja en conjunto con actores locales en las actividades preparatorias para el inicio de dichos servicios.
*Primera reunión de socialización del proyecto en la Colonia Neuland (Distrito de Mcal. Estigarribia), con la presencia de las autoridades locales y técnicos: Elmer Vogt (Intendente Mcal. Estigarribia), Judith Reimer (Supervisora – MEC), Carlos Céspedes (Líder comunidad indígena Nivaclé), Macarena Jiménez (Directora Paraguay Okakuaa), especialistas del proyecto Paraguay Okakuaa, técnicos de la supervisión MEC, docentes de la escuela Cayí o Clin de la comunidad Nivaclé, entre otros integrantes de la comunidad Nivaclé. (Foto gentileza de Partners of the Americas)
Foto protada: AP Images