El Instituto de Estudios Estadounidenses para Estudiantes Líderes (SUSI, por sus siglas en inglés), es un programa académico intensivo de cinco semanas de estudios en los EE. UU. El programa, dirigido a mujeres lideresas estudiantiles de pueblos originarios y afrodescendientes de Paraguay, busca proporcionar una visión más amplia de los Estados Unidos, desarrollando al mismo tiempo las habilidades de liderazgo de las participantes.
El programa SUSI, de cinco semanas de duración, se llevará a cabo en español en la Universidad de Arizona, en Tucson, del 13 de enero al 17 de febrero de 2024. SUSI proporcionará a las participantes una visión general de la historia y las contribuciones de mujeres líderes en la vida pública de los Estados Unidos, para promover democracias efectivas. El instituto se centrará en desarrollar las habilidades de liderazgo de las participantes en áreas como el pensamiento crítico, la comunicación, la toma de decisiones y la incidencia política. Las participantes podrán encontrar estas habilidades en el contexto de la historia y la participación de mujeres en la política, la economía, la cultura y la sociedad de los EE. UU.
Los requisitos para participar del programa son:
– Ser mujer paraguaya afrodescendiente o de pueblos originarios (contar con el carné del INDI).
– Tener entre 18 y 25 años.
– Hablar fluidamente español.
– Estar matriculada en la universidad y tener buenas calificaciones.
– Demostrar aptitudes de liderazgo y participación en actividades de apoyo a la comunidad
– Demostrar interés en aprender sobre liderazgo de las mujeres y la historia de los EE. UU.
– No haber viajado o viajado poco a los EE. UU. o al exterior.
– Comprometerse a participar activamente durante la duración de todo el programa.
Sobre el programa
El Estudio de los Institutos de los Estados Unidos (SUSI, por sus siglas en inglés) brinda a las participantes una descripción general de las mujeres líderes en los EE. UU., en el gobierno, el sector privado y el mundo académico. Los temas incluyen la historia de los derechos de las mujeres en los Estados Unidos, las cuestiones raciales y de género que impactan a las mujeres, los desafíos actuales y los problemas globales como el impacto económico de la pandemia, y el papel cada vez mayor de las mujeres indígenas y afrolatinas en sus países. Las sesiones se centran en temas como feminismo, tecnología digital, democracia, sostenibilidad ambiental y violencia basada en el género.
El Departamento de Estado de los EE. UU. cubre todos los gastos asociados al programa, como la visa tipo J-1, pasaje aéreo (ida y vuelta), movilidad dentro de los EE. UU., capacitaciones y seminarios, cobertura médica básica, vivienda y comidas durante todo el programa. No se cubren costos relacionados a la obtención del pasaporte. La fecha límite de postulación para el programa es el domingo 8 de octubre, a las 23:59 h.
Para formar parte del programa, las interesadas tendrán que completar un formulario de postulación, que se encuentra en el enlace más abajo. La Oficina de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos se pondrá en contacto con las seleccionadas.
Más información: EducationParaguay@state.gov
Enlace a la postulación: https://tinyurl.com/FormSUSI-2024