Convocatoria abierta -Fondos concursables para fomentar objetivos comunes e intercambios

Fondos concursables para fomentar objetivos comunes e intercambios – Public Diplomacy Annual Program Statement año fiscal 2020

Fechas límites para las dos convocatorias:

1 de febrero de 2020

1 de junio de 2020

La Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay se complace en anunciar la Convocatoria del año fiscal 2020 para el programa “Fondos concursables para fomentar objetivos comunes e intercambios – PD Annual Program Statement” cuyo premio por proyecto oscila entre U$ 7.000 y U$ 20.000, los cuales pueden ser financiados hasta 27 meses. Las propuestas pueden ser presentadas únicamente en inglés siguiendo las direcciones de la convocatoria adjunto.

El Programa de “Fondos concursables para fomentar objetivos comunes e intercambios entre los EE.UU. y Paraguay” busca colaborar con individuos y/u organizaciones sin fines de lucro de Paraguay.  Cualquier proyecto que se contemple con estos fondos tiene que tener que un importante elemento de la cultura estadounidense (ej/ incorpora conferencistas o artistas estadounidenses, materiales educativos o académicos de los Estados Unidos, etc.).  El fondo busca facilitar la implementación de programas destinados a las siguientes áreas:

  1. Empoderamiento de las mujeres, incluyendo, pero no limitado a: emprendedurismo, desarrollo de habilidades de liderazgo, empoderamiento económico y reducción de la violencia de género.
  2. Aumentar la capacidad de las organizaciones aliadas a la Embajada de los EE.UU. en Paraguay y construir redes entre ellas para sistematizar la colaboración, particularmente entre las organizaciones de la sociedad civil.

Lista de actividades representativas:

  • Conferencias académicas y profesionales; seminarios públicos y programas claramente vinculados a una o más de las tres prioridades de financiación de esta convocatoria.
  • Talleres de capacitación profesional, capacitación para jóvenes y comunidades de escasos recursos claramente vinculadas con una o más de las tres prioridades de financiación de esta convocatoria.
  • Intercambios profesionales y académicos que estén claramente vinculados con una o más de las tres prioridades de financiación de esta convocatoria.
  • Talleres artísticos y culturales, actuaciones conjuntas y exposiciones claramente vinculadas con una o más de las tres prioridades de financiación de esta convocatoria
  • Viajes de oradores/charlas públicas de expertos estadounidenses o mesas redondas a cargo de especialistas de los Estados Unidos con sus pares de Paraguay,

Lista de actividades y proyectos generalmente no contemplados para la otorgación de fondos de cooperación e intercambio. Esta lista incluye, pero no se limita a las siguientes actividades:

  • Proyectos de bienestar social, actos de caridad o proyectos de desarrollo internacional,
  • Inversiones que benefician principalmente a uno o a una cantidad reducida de emprendimientos o personas,
  • Propuestas cuyo presupuesto incluye salarios o gastos corrientes,
  • Propuestas que son inherentemente de naturaleza política o presentan la apariencia apoyo partidario o a campañas electorales de una sola persona o un único partido político,
  • Propuestas cuyo principal objetivo consiste en la publicación de libros/folletos/sitios de internet/aplicaciones,
  • Proyectos de investigación científica,
  • Proyectos cuya implementación requieran más de 27 meses,
  • Compra de equipamiento, construcción o materiales de construcción,
  • Programas de intercambio con países que no sean los Estados Unidos y Paraguay,
  • Actividades políticas partidarias, y
  • Proyectos que promueven actividades religiosas específicas.

Esta iniciativa fue desarrollada para apoyar proyectos de organizaciones sin fines de lucro, instituciones culturales, educativas y otras y/o personas de Paraguay y los Estados Unidos, que respondan a las metas y objetivos de la Embajada de los Estados Unidos: Ampliar las oportunidades de intercambio cultural y educativo que brindan audiencias en Paraguay, especialmente a los jóvenes, las mujeres y las comunidades marginadas, una comprensión más profunda de las políticas de los EE. UU. y los valores compartidos entre ambos pueblos.

Los fondos serán otorgados hasta un máximo de USD$20.000. Se recomienda a los postulantes detallar en su propuesta los siguientes aspectos del proyecto: contrapartida de la organización interesada en los costos del proyecto, si hubiere asociaciones público-privadas o cooperación con otras organizaciones para llevar a cabo el proyecto o medios innovadores para implementar ahorro de costos. La Sección de Prensa y Cultura se reserva el derecho de otorgar fondos por un monto mayor o menor al estipulado, si se considerase que esto resulta en beneficio de los intereses del gobierno de los Estados Unidos. En términos generales, se retiene hasta el 20% de los fondos otorgados en concepto de pago final, a los fines de garantizar que los informes finales sean presentados por los beneficiarios de los mismos. Todos los postulantes que hayan recibido fondos de cooperación e intercambio para sus proyectos recibirán esta información al momento de otorgación de los mismos. Cada postulante puede presentar hasta un (1) proyecto por ciclo de convocatoria.

Todas las propuestas presentadas en virtud de esta convocatoria serán evaluadas y calificadas por el comité evaluador de programas de Grants de la Embajada de los EE.UU. de América en Paraguay. Las condiciones que conforman el criterio de evaluación fueron concebidas para evaluar la calidad del proyecto y determinar la probabilidad de éxito. Las condiciones están estrechamente relacionadas entre sí y se consideran de manera integral al momento de evaluar la calidad total de una propuesta. Las solicitudes serán evaluadas en función de su totalidad, coherencia, claridad y atención al detalle. Las decisiones relacionadas con la selección de las propuestas son finales y no pueden apelarse. No se brindará información sobre la razón por la cual los proyectos no fueron seleccionados ni sobre las calificaciones de los mismos por parte del comité evaluador.

No serán recibidos proyectos de organizaciones que no acrediten personería jurídica. En aquellos casos en los que el firmante del convenio sea un apoderado de la organización, el mismo deberá tener facultades suficientes para suscribir convenios a nombre de la organización.

Las organizaciones seleccionadas para recibir fondos de cooperación e intercambio deberán tener un número de registro vigente en  registración DUNS vigente (se obtiene a través de la página https://fedgov.dnb.com/webform ), previo a hacerse efectiva la entrega de fondos.

En adición, las organizaciones que se postulan para recibir fondos de cooperación e intercambio deben estar registrada en el sistema de web “System for Award Management (SAM)” al momento de postularse. Es obligatoria para toda organización u ONG que se postule para acuerdos de asistencia estar registrada en www.sam.gov . Las personas físicas no necesitan registrarse en SAM.

Instrucciones: https://www.sam.gov/sam/transcript/Quick_Guide_for_Grants_Registrations.pdf

Se recomienda enviar las propuestas con la mayor anticipación posible y sugerimos postularse como mínimo cuatro meses antes de la implementación estimada del proyecto. Las organizaciones/personas participantes podrán presentar hasta un (1) proyecto por cada ciclo de convocatoria.

Informes requeridos: Todos los fondos otorgados en virtud del presente programa requieren la presentación de informes digitalizados programáticos y financieros con una frecuencia que se especifica en el acuerdo de otorgación de fondos (Grant en inglés). El desembolso de fondos puede estar sujeto a la presentación oportuna de dichos informes. Asimismo, los demás detalles relacionados con la administración de los fondos serán especificados en el acuerdo de Grant mencionado.

Antes de presentar su propuesta, utilice la siguiente lista de verificación:

Propuesta en inglés completa (no se evaluarán propuestas presentas en español)

Formulario SF424 completo y firmado

Presupuesto detallado en dólares americanos

Registro DUNS Vigente

Registro SAM

Atención: Si la presentación de la propuesta es posterior a la primera o segunda fecha límite establecida, la misma será automáticamente evaluada en la siguiente convocatoria. En el caso de la tercera convocatoria, no se evaluarán propuestas presentadas con posterioridad a la fecha establecida.

Para más información o consultas, sírvase comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: educationparaguay@state.gov