Martes, 21 de marzo/ 13 hs. y 19:30 hs./ Facultad Politécnica UNA – El Granel (J.de Salazar 372)
El martes, 21 de marzo se brindará en dos oportunidades, a las 13:00 en la Politécnica UNA y a las 19:30 en El Granel, la charla “El Mentorazgo: el poder de cambiar una vida” a cargo del estadounidense Matt Ziegenhorn, cuya visita al país es gracias al programa de intercambio YLAI (Iniciativa de Jóvenes Líderes de América Latina) lanzada por la Casa Blanca en 2016. Matt Ziegenhorn es director de eventos y marketing de MINDDRIVE – una organización social y educativa de Kansas City que enseñan a jóvenes a través del mentorazgo, a construir autos eléctricos, entre otras cosas.
Acerca del Programa de intercambio inverso de becarios profesionales YLAI- EEUU y Paraguay
En 2016 El Cántaro BioEscuela Popular, en la persona de Gustavo Díaz, coordinador general, fue seleccionado para participar del programa de intercambio YLAI, junto a otros cuatro jóvenes paraguayos. Este programa, de más de un mes de duración, en 21 ciudades de Estados Unidos, ofreció oportunidades a 250 líderes emprendedores con visión social de toda Latinoamérica y el Caribe. Durante su estadía en EEUU, Gustavo Díaz (PY) fue seleccionado para participar del intercambio profesional en la ciudad de Kansas City, en la organización MINDDRIVE .
Seguidamente entre los 250 participantes del programa YLAI, 40 de los mentores anfitriones (EEUU) que recibieron a los jóvenes becarios fueron seleccionados para participar del Programa de intercambio inverso de becarios profesionales de YLAI. Este programa consiste en implementar un proyecto de colaboración con la comunidad de becarios del programa YLAI y de esta manera ampliar el impacto del mismo. Es así que por dos semanas, Matt Ziegenhorn estará elaborando en conjunto con el equipo de El Cántaro (PY), un programa de mentorazgo que tendrá su lanzamiento el 25 de marzo a las 9hs en la BioEscuela Popular de Aregua.
Más información en: El Cántaro conoce a MINDDRIVE
Durante su estadía en el país Ziegenhorn realizará las siguientes actividades, con entrada libre y abierta a todos aquellos interesados en conocer y aprender sobre un programa de mentorazgo:
Martes, 21 de marzo/ 13:00 hs./ Salón Martin T. McMahon del American Corner (Biblioteca de la Facultad Politécnica, UNA).
Charla informativa “Mentorazgo: El Poder de Cambiar una Vida”
A cargo de Matt Ziegenhorn – Director de MINDDRIVE (Kansas City, EEUU)– organización que emplea el Mentorazgo y la educación en base a proyectos para empoderar a jóvenes cuyo proyecto principal es la fabricación de autos eléctricos. Dirigido a: estudiantes, docentes, graduados, profesionales, jubilados, grupo de voluntarios o cualquier persona de la comunidad con ganas de aportar y aprender sobre el Programa de Mentorazgo. Organiza: El Cántaro – BioEscuela Popular en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, Thomas Edison American Corner
Martes, 21 de marzo/ 19:30 hs./ El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas) (Juan de Salazar 372 casi Artigas)
Charla informativa “Mentorazgo: El Poder de Cambiar una Vida” – Chatting with the experts
A cargo de Matt Ziegenhorn – Director de MINDDRIVE (Kansas City, EEUU). Dirigido a: estudiantes, docentes, graduados, profesionales, jubilados, grupo de voluntarios o cualquier persona de la comunidad con ganas de aportar y aprender sobre el Programa de Mentorazgo. Organiza: El Cántaro – BioEscuela Popular en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos y – State Alumni Paraguay (SAP).
Acerca de MINDDRIVE (EEUU) y El Cántaro BioEscuela Popular (Paraguay)
MINDDRIVE tiene el propósito de “inspirar a jóvenes de secundaria para aprender a través de la mentorazgo y el aprendizaje basado en proyectos, para ampliar su visión del futuro y para que sean una influencia positiva en la comunidad.” Uno de los proyectos más resaltantes de MINDDRIVE es que ofrecen a los jóvenes la oportunidad de aprender a diseñar y construir, en compañía de mentores, autos completamente eléctricos y funcionales.
El CANTARO es una empresa social que utiliza el arte, la educación y los valores comunitarios como medio de transformación de la sociedad. Desde hace 9 años ha creado un lugar donde ofrecer oportunidades de acceso libre a prácticas culturales a través del arte y el compartir, generando un impacto social en niños, jóvenes y adultos de Areguá.
Acerca de los beneficios del mentorazgo
El mentorazgo se da cuando personas de la comunidad brindan sus conocimientos, habilidades y experiencias para formar a otras personas. Lo que un mentor dona es su talento, consejo, guía o dirección. En el caso de MINDDRIVE el/la mentor/a no sólo brinda su experiencia, sino que sirve de apoyo psicosocial a estos jóvenes de situación de vulnerabilidad y como un compañero adulto, o modelo a seguir. Además el mentorazgo podría ser una estrategia que genere beneficios tanto a empresas como a organizaciones sociales, tanto a mentores como también a los jóvenes que se van formando, pues los mentores reciben tanto como dan y los jóvenes logran afianzar con una persona que los acompaña a lo largo del proyecto. Para el mentor la acción de compartir le revela que su trayectoria personal y profesional es de utilidad no solo para la empresa, sino también para otras instituciones, proyectos sociales, para el bien común.
El mentorazgo involucra, detona la imaginación, despierta el compromiso de las personas, motiva e incentiva a otros a dar, a compartir su experiencia; enriquece con otros puntos de vista a los propios, brinda oxígeno puro a situaciones viciadas, suma recursos, encuentra nuevos cauces para la acción solidaria, incrementa la auditoría social pues mientras más personas participan en los proyectos y dan seguimiento a la forma en la que se utilizan los recursos, los operadores ponen mayor cuidado.
Para más información por favor contactar con: Gustavo Díaz-Coordinador General El Cántaro BioEscuela Popular al 0971 931-671 o al correo electrónico bioescuela@el-cantaro.com