Para analizar la situación del proceso democrático en Latinoamérica y particularmente en Paraguay, Patricio Gajardo, Director Residente del Instituto Republicano Internacional (IRI) en Mexico visitará el país, del 25 al 29 de junio. El programa tiene como objetivo compartir su experiencia en temas referentes a transparencia electoral, voto preferencial versus listas sabanas, el rol de la juventud y del sector privado en el espectro político de Paraguay, en vista a las elecciones del 2018.
Durante su estadía en Asuncion, Gajardo mantendrá reuniones, conversatorios, debates y ponencias sobre democracia y reforma constitucional, listas y política partidaria con organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y docentes universitarios, empresarios y congresistas.
La presencia de Patricio F. Gajardo en el país es posible gracias al Programa de Conferencistas Estadounidenses del Departamento de Estado y coordinado por la Embajada de los EE.UU. en Asuncion.
Programa de actividades:
Lunes, 26 de junio – 19:00 – Teatro de las Américas, CCPA Central (Jose Bergues 297)
Conversatorio con organizaciones de la sociedad civil
Tema: Construyendo una democracia democrática: el rol de las listas en los procesos electorales – Acceso libre
Apoyan: Asociación Fuera Listas Sabanas, A Quienes Elegimos, Semillas para la Democracia, Coordinadora de Abogados del Paraguay
Martes, 27 de junio – 19:00 – Facultad de Filosofia, UNA (Cmdte. Gamarra y Gobernador Irala)
Presentación dirigida a estudiantes y docentes universitarios
Tema: El Papel de la Juventud y su Interés en la Política – Acceso libre
Apoya: CEFFUNA –Centro de Estudiantes de Filosofia UNA
Miércoles, 28 de junio – 12:30 – La Misión Hotel (J. Eulogio Estigarribia 4990)
Presentación ante la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP)
Tema: El Rol del Sector Privado en el Espectro Político Paraguayo – Acceso: por invitación
Apoya: 5dias
Acerca del visitante
Patricio Gajardo es Director Residente del Instituto Republicano Internacional (IRI) en México desde marzo del 2012. Durante este periodo ha trabajado y coordinado proyectos de buenas prácticas democráticas municipales, participación ciudadana, justicia, seguridad ciudadana, gobierno abierto, transparencia y anticorrupción financiados mayoritariamente por el gobierno de los Estados Unidos a través del National Endowment for Democracy (NED); United States Agency for International Development (USAID); Bureau of Democracy, Human Rights and Labor Affairs (DRL); y el Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL).
Adicionalmente, Gajardo ha trabajado como asesor electoral y de gobernabilidad en distintas organizaciones internacionales como Accenture; Creative Associates International; Centro de Asesoría y Promoción Electoral – CAPEL; The Carter Center; International Foundation for Electoral Systems – IFES; Organización de Estados Americanos – OEA; The QED Group, LLC; United States Agency for International Development – USAID; así como en compañías privadas en temas de tecnología electoral. Gajardo ha administrado varios programas electorales, de gobernabilidad y educación cívica, y ha participado en asesorías técnicas y proyectos in situ en Argentina, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Irak, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
De igual forma, el Patricio Gajardo tiene una amplia experiencia electoral y ha participado en varias misiones de observación en América Latina y el Caribe. Su experiencia como observador electoral incluye: Bolivia 2010; Chile 1997, 2000 y 2005; Colombia 1998 y 2000; Costa Rica 2002 y 2010; República Dominicana 1994, 2000, 2002, 2004 y 2008; Ecuador 1995, 1997 y 2002; El Salvador 1994, 1999 y 2009; Guyana 2016; Honduras 2001; México 1994, 1997, 2000, 2003, 2012 y 2015; Nicaragua 1996, 2001, 2006, 2008 y 2011; Panamá 1998,1999 y 2014; Paraguay 2000, 2003 y 2008; Perú 1992, 1995, 1998, 2000 y 2001; y Venezuela 1993, 1995, 1998, 1999 y 2004. Gajardo fue invitado por el Ministro Interino de España para observar las elecciones parlamentarias en Europa llevadas a cabo en 1994 y en 1999. Fue también invitado por la Comisión Electoral de Puerto Rico para observar las Elecciones Generales de noviembre de 1996.
Patricio Gajardo trabajó para la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES por sus siglas en inglés) por casi trece años. Se unió a la organización en 1992 trabajando en el Centro de Recursos como Asistente de Investigación y comenzó su labor en la región de América Latina y el Caribe en 1993 como Asistente de Programa. Desde el año 2000 fue Director para América Latina y el Caribe, puesto que ocupó hasta agosto de 2004. De mayo 2004 a febrero 2005, año que abandona IFES, fue Asesor Electoral de América Latina y el Caribe. Entre octubre de 1994 y agosto de 1995 fue Director Interino del Proyecto de Asistencia Técnica Electoral de IFES en Lima, Perú.
Además, Patricio Gajardo trabajó en Diálogo Interamericano en el verano de 1992 donde llevó a cabo labores de investigación sobre problemas económicos que afectan a América Latina.
Patricio Gajardo obtuvo el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales y en Estudios de América Latina por parte de la Universidad del Estado de California, Chico. Posee además el título en Traductor (Español-Inglés) por parte del INCACEA en Santiago, Chile. Es hispanoparlante y tiene experiencia en trabajo en portugués.